
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El Día Mundial de la Actividad Física se celebra el 6 de abril y desde el ministerio de Salud de la Provincia se busca sensibilizar a la población sobre la importancia de realizar actividad física de manera regular.
Regionales06/04/2024El Día Mundial de la Actividad Física se celebra el 6 de abril y desde el ministerio de Salud de la Provincia se busca sensibilizar a la población sobre la importancia de realizar actividad física de manera regular.
Bajo la premisa “Muévete y sé feliz. Un poco vale mucho para tu salud” el Departamento de Promoción de Estilos de Vida Saludable realizará diversas acciones a lo largo de todo el mes.
En abril se sumarán 25 nuevos dispositivos de actividad física supervisada y administrada en la ciudad de Neuquén y Plottier, a los 37 que ya se instalaron el mes pasado en Neuquén y Senillosa.
La actividad física se entiende como cualquier movimiento realizado por los músculos esqueléticos que conlleva un gasto energético. Caminar, andar en bicicleta, practicar deportes, bailar, trabajar en el jardín e incluso realizar las tareas domésticas y pasear la mascota son algunas de las actividades físicas más comunes que realizamos.
La realización de actividad física regular produce efectos beneficiosos en la salud de las personas de todas las edades y resulta un factor clave en la prevención y tratamiento de enfermedades como diabetes, cáncer, artritis, hipertensión arterial, entre otras.
Esto ayuda a mantener los huesos y músculos sanos, además de disminuir el estrés, la depresión, la ansiedad y otras patologías de salud mental. También mejora la salud cognitiva (memoria, desempeño académico y función ejecutiva-laboral), aumentando la vitalidad y el bienestar general, promoviendo un mejor descanso.
De esta manera, la actividad física impacta positivamente en la salud física, mental, emocional, social de las personas.
Desde marzo hay 37 dispositivos de actividad física en centros de salud, centros de día, hospitales y residencias de larga estadía de la ciudad de Neuquén y Senillosa. Funcionarán todo el año y están destinados a personas con y sin patologías de las áreas programa de centros de salud y hospitales; personas usuarias de Centros de Día y Servicios de Salud Mental (ambulatorios y de internación); residentes de Hogares para personas mayores; y trabajadores de los equipos de Salud.
Por otra parte, para acompañar la fecha están previstas actividades de promoción de la salud y hábitos de vida activa coordinadas por los equipos de los diferentes efectores de la ciudad de Neuquén, Plottier y Senillosa. Y durante este mes se capacitará al personal de salud a cargo de las actividades físicas en patologías crónicas y salud mental.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.