
Será la octava edición en la que participarán combatientes y familiares de quienes lucharon en la Guerra de Malvinas en 1982. También habrá un reconocimiento al personal que participó en el combate del incendio en el Valle Magdalena.
Será la octava edición en la que participarán combatientes y familiares de quienes lucharon en la Guerra de Malvinas en 1982. También habrá un reconocimiento al personal que participó en el combate del incendio en el Valle Magdalena.
Al trabajo que vienen realizando la Optic y el Segemar en la obtención de información volcánica, se sumarán instituciones de Francia y de Suiza para ampliar el conocimiento. Neuquén es la única provincia del país que cuenta con monitoreo de sus 5 volcanes (Lanín, Tromen, Domuyo, Laguna de Maule y Copahue).
Científicos de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) estudian el comportamiento del volcán Copahue. A través de diferentes métodos, indagan su comportamiento para tratar de predecir cuándo podrían ocurrir los próximos eventos.
Así se destacó desde la dirección provincial de Áreas Naturales Protegidas.
Con la radiografía de muones que se logra gracias al telescopio instalado en la provincia de Neuquén, se puede caracterizar la estructura de un volcán: si la densidad es muy baja, quiere decir que posee una roca que ha sido alterada o que tiene muchas fracturas y, por lo tanto, se trataría de un volcán mecánicamente frágil con tendencia a un colapso.
Se trata de un instrumental que permitirá contar con radiografías en forma permanente de la base del cráter.
La propuesta se convirtió en un clásico anual con un amplio cronograma de actividades, que van desde charlas sobre las propiedades de las termas hasta una peña folclórica y bingo.
Gracias a la estación de monitoreo sismológica, inaugurada a fines del año pasado, la provincia del Neuquén controla en tiempo real la evolución del volcán.
Fue en la mañana de hoy en la antesala del Auditorio de Casa de Gobierno. Se trata de la segunda etapa, que prevé al igual que en el volcán Copahue, sumar equipos y tecnología de punta para continuar ampliando la red de monitoreo de los volcanes neuquinos.
Se trata de un complejo de cámaras, sismógrafos y otros equipos que permiten seguir online y en tiempo real la evolución del volcán más activo de la provincia.
Comenzaron a instalar equipos de sismografía para la ampliación del monitoreo del volcán Copahue.
Forma parte del trabajo conjunto que realiza la provincia junto al Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) para monitorear todos los volcanes existentes en el territorio neuquino.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.