
El "Relevamiento Local de la Discriminación" se está realizando en modo virtual y presencial con un formulario que contiene consultas referidas a violencia institucional, diversidad, migración y pueblo Mapuche.
El "Relevamiento Local de la Discriminación" se está realizando en modo virtual y presencial con un formulario que contiene consultas referidas a violencia institucional, diversidad, migración y pueblo Mapuche.
Se trata del primer complejo habitacional en su tipo en todo el mundo, según explicó la hermana Mónica Astorga, impulsora del proyecto junto a la Provincia y el municipio capitalino.
La subsecretaría de Derechos Humanos pone en marcha Entre Redes, un proyecto que busca conectar a los habitantes de cada barrio neuquino.
Se realizará el 6 de diciembre en la ciudad de Neuquén durante la semana de los Derechos Humanos.
Se trata de un trabajo conjunto entre la subsecretaría de Derechos Humanos y los vecinalistas, con el objetivo de brindar asesoramiento respecto de las elecciones municipales.
Es el tercer año que el juego recorre las distintas instituciones educativas de la provincia con el objetivo de difundir los derechos y valores humanos.
Se podrán hacer consultas sobre vivienda, divorcio, adopción, sucesiones y trámites de la Anses, entre otras.
Los datos –difundidos por la subsecretaría de Derechos Humanos del ministerio de Ciudadanía– corresponden al período 2016-2019. Según la estadística, uno de cada cuatro casos tiene que ver con incumplimientos de cuota alimentaria y el derecho a la comunicación de los menores con sus padres no convivientes.
Por el Gobierno neuquino participó la subsecretaría de Derechos Humanos y se trató de un trabajo integrado entre la provincia, el municipio y los feriantes como parte del Acuerdo por el Pluralismo Cultural y en el marco de un proceso que se desarrolló de un modo democrático.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.