
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
El CEO de YPF, Pablo Iuliano, afirmó este jueves que tras la rehabilitación del Oleoducto Trasandino que esta semana permitió iniciar las exportaciones de crudo a Chile, la compañía avanza en el llamado Oleoducto Vaca Muerta Sur, que en el corto plazo permitirá "monetizar el petróleo" y "financiar los proyectos de energías renovables del futuro".
Energía y Minería19/05/2023Pablo Iuliano, afirmó este jueves que tras la rehabilitación del Oleoducto Trasandino que esta semana permitió iniciar las exportaciones de crudo a Chile, la compañía avanza en el llamado Oleoducto Vaca Muerta Sur, que en el corto plazo permitirá "monetizar el petróleo" y "financiar los proyectos de energías renovables del futuro".
Iuliano participó de la apertura del Foro Global de Hidrógeno Verde que se realiza en la ciudad de San Carlos de Bariloche, junto a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras.
Luego de abordar las oportunidades que la Argentina tiene como generador y proveedor de energía a partir de fuentes renovables, en el cual el gas natural, "tiene una gran oportunidad en la transición que permita llegar a reemplazar en el futuro gran parte de las fósiles", Iuliano destacó que "ayer comenzó el llenado del Oleoducto Trasandino después de largos meses de trabajo con Otasa".
"Es una muy buena noticia haber completado esta primera etapa”, dijo el CEO de YPF, la compañía que encabezó los trabajos de rehabilitación del ducto inactivo durante 17 años y que en una primera etapa permitirá exportaciones por más de 40.000 barriles de crudo diarios, lo que aumentará progresivamente hasta alcanzar la capacidad de 115.000 barriles.
El desarrollo de los hidrocarburos es un “primer paso para monetizar rápidamente el petróleo y financiar los proyectos renovables del futuro”, a lo que sumó el trabajo en otro proyecto para incrementar las posibilidades de exportación de crudo en referencia al oleoducto Vaca Muerta Sur.
Iuliano destacó que “hay grandes avances en ese proyecto que va a ser uno de los más destacados de los últimos 20 años y Río Negro juega un papel fundamental”, ya que se prevé la construcción de una megaterminal portuaria que se convertirá en el polo exportador de crudo más grande de la región.
"Estamos trabajando muy fuerte y buscando inversores. Ya tenemos cerrado un preacuerdo con la mayoría de nuestros socios y los operadores para trabajar en conjunto", destacó tal como viene señalando hace meses el presidente de la compañía Pablo González respecto a la necesidad de buscar distintas fuentes de financiamiento por la magnitud del proyecto.
Por su parte, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, celebró que, después de 17 años, se reanudaron las exportaciones de petróleo desde Neuquén a Chile, a través del Oleoducto Trasandino que permitirá generar hasta 2,5 millones de dólares por día.
El gobernador detalló que "el primer contrato es por hasta 41.000 barriles diario de petróleo, lo que va a generar al mes 70 millones de dólares", y resaltó que al cabo de 90 días el oleoducto "va a estar funcionando a pleno, con una capacidad máxima de transporte de 110.000 barriles día de petróleo".
Gutiérrez también mencionó que "avanza a muy buen ritmo el gasoducto Néstor Kirchner que se estará inaugurando el 20 de junio", al que calificó como "fundamental y decisivo" y contó que se está concretando la ampliación del oleoducto hacia Bahía Blanca "cuya primera etapa va a estar finalizada en diciembre, permitiendo aumentar en un 50% la capacidad de transporte de petróleo".
Para finalizar, el mandatario provincial manifestó que, con la reactivación del oleoducto a Chile, más el gasoducto Néstor Kirchner y el nuevo oleoducto a Bahía Blanca, "la industria argentina ha demostrado que está a la altura de las circunstancias", y aseguró que "esto es fruto del crecimiento y del progreso".
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.