
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
La empresa YPF comenzó con el acopio de caños del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur que transportará petróleo desde Vaca Muerta hasta Sierra Grande en la Costa Atlántica rionegrina.
Energía y Minería31/01/2024La empresa YPF comenzó con el acopio de caños del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur que transportará petróleo desde Vaca Muerta hasta Sierra Grande en la Costa Atlántica rionegrina, en una primera etapa en la que se instalarán 127 kilómetros entre la localidad de Añelo en Neuquén, hasta Allen en Río Negro, informó hoy un vocero de la empresa.
El megaproyecto cuenta con una inversión de más de US$ 2.500 millones de YPF, y se estima que transportará unos 60.000 metros cúbicos por día hasta unos 20 tanques de reserva que se dispondrán en unas 250 hectáreas costeras.
La localidad rionegrina cuenta con una estación portuaria que permitiría el embarque de la producción mediante monoboyas offshore ubicadas a unos 6,7 kilómetros de la costa, y se estima que se podría despachar un buque cada cinco días con capacidad para 390.000 metros cúbicos de petróleo.
En su momento, YPF estimó que en los próximos cinco años la producción de petróleo de Vaca Muerta se multiplicará por tres, llegando la cuenca a casi 1 millón de barriles por día.
El ritmo de crecimiento elevaría el total de la producción del país a más de 1,1 millón de barriles diarios, dejando así cerca de 600.000 barriles por día en condiciones de ser exportados pues el consumo nacional no supera los 530.000 barriles diarios.
El vocero dijo a Télam que "si bien ya comenzó el acopio de los caños, el inicio de obra para la instalación del primer tramo aún no tiene fecha".
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.