
El bloque Fuerza Libertaria presentó un proyecto de ley que establece la obligación de exhibir carteles informativos sobre los aportes económicos que reciben las entidades privadas por parte del Estado Provincial.
Se firmaron convenios para crear un espacio cooperativo de potencialidad de saberes y recursos en pos de programas de capacitación sobre eficiencia energética y concientización ambiental.
Regionales12/05/2019El ministerio de Educación firmó hoy convenios con empresas para dar continuidad al desarrollo de prácticas educativas en materia de educación ambiental. Las acciones son llevadas adelante por la Mesa Interinstitucional de Eficiencia Energética y el Programa Piloto de Aplicación de Políticas Educativas y Técnicas.
“La consideración de los impactos ambientales en los diseños curriculares es de vital importancia para promover la formación de nuestros estudiantes en el desarrollo de actitudes responsables y positivas respecto del uso racional de la energía”, expresó la ministra de Educación, Cristina Storioni, quien presidió el encuentro desarrollado en la Sala Laffitte de Casa de Gobierno.
Durante la actividad se explicó que para el acompañamiento del Programa se han invitado a empresas vinculadas con la temática en cuestión, disponiendo un formato cooperativo de potencialidad de saberes y recursos en pos de avanzar en programas de capacitación sobre eficiencia energética y concientización ambiental.
En este sentido, se firmó un convenio con la empresa Hidenesa a través del cual el ministerio de Educación desarrollará un programa de capacitaciones para mejorar hábitos de consumo energético con la asistencia técnica del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para los establecimientos inscriptos en el programa, mientras que la empresa favorecerá con equipos informáticos a las escuelas que logren bajar los consumos de energía.
Por su parte, la empresa Oldelval colaborará en la elaboración y ejecución de programas en el ámbito de las escuelas técnicas y agrarias de la provincia, pudiendo hacerlo en su desarrollo conjuntamente con otros organismos, iniciando en este caso su trabajo con la EPEA N°2 de Plottier.
Además de Storioni, participaron del encuentro el diputado provincial Luis Sapag; el coordinador de la Mesa Interinstitucional de Eficiencia Energética de Neuquén, Emiliano Sapag; el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Gabriel D´Orazio; la subsecretaria de Articulación de Políticas Públicas Educativas, Pilar Corbellini; los vocales por el Ejecutivo, Alejandra Li Preti y Marcelo Jensen; el director provincial de Distritos, Federico Pino; las empresas del sector que participan de la iniciativa a través de sus representantes, y funcionarios de la Universidad de Flores.
Acerca de la Mesa de Eficiencia Energética
La Mesa de Eficiencia Energética es un órgano interinstitucional creado con el fin de diseñar, articular e implementar acciones para favorecer la eficiencia energética en la provincia. El Programa Piloto de aplicación de políticas educativas y técnicas de eficiencia –energética busca construir conciencia energética colectiva, en la que participen la sociedad civil, el Estado y las empresas, fundamentalmente las del rubro energético, en tanto motores de la economía neuquina actual.
Por ello se invitó al sector empresario a incorporarse al programa piloto mediante el padrinazgo de las escuelas que inicialmente participan del proyecto, según los requerimientos y especificaciones técnicas elaboradas por el INTI.
El bloque Fuerza Libertaria presentó un proyecto de ley que establece la obligación de exhibir carteles informativos sobre los aportes económicos que reciben las entidades privadas por parte del Estado Provincial.
El gobierno provincial prevé ejecutar más de 40.000 metros cuadrados de obras escolares en los dos primeros años de gestión. El gobernador inauguró hoy el renovado y ampliado edificio, que cuenta con una matrícula de 13 estudiantes.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
Diez compañías llevarán adelante la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.
Vuelven los productores de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce a la ciudad de Neuquén. Ofrecerán -hasta agotar stock- 280 pollos de 3 kilos aproximadamente, desde las 9, en la Feria de la Plaza de Boca.
Lo presentó el senador Juan Carlos Romero