
La Asociación de Trabajadores del Estado se unirán a las dos Centrales que convocan a la movilización y a las organizaciones sociales, sindicatos, PyMEs y agrupaciones políticas.
La Asociación de Trabajadores del Estado se unirán a las dos Centrales que convocan a la movilización y a las organizaciones sociales, sindicatos, PyMEs y agrupaciones políticas.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) lanzó este martes un nuevo paro para el 5 de diciembre en reclamo de una "inmediata recomposición salarial" y para rechazar el Sistema de Evaluación Pública a los empleados estatales.
El secretario general de ATE planteó que bajo el gobierno de Javier Milei "está en peligro la democracia", y se preguntó: "Si no paramos ahora, ¿cuándo?"
Según informó el gremio a través de un comunicado, la medida de fuerza será este martes y los trabajadores se concentrarán a las 12 en el Obelisco.
La medida afectará a casi toda la actividad, a excepción de los colectivos que circularán con normalidad debido a que la UTA decidió no adherir.
La medida fue adoptada por el gremio en el marco del conflicto que sostienen con la empresa por una recomposición salarial.
Los gremios universitarios no llegaron a un acuerdo paritario con el Gobierno nacional y ratificaron el paro del próximo lunes, en el marco de un "plan de lucha" por reclamos salariales.
Además, habrá un cese de actividades los días 20 y 21 de este mes.
Ese es el promedio en toda la provincia. Por otro lado, el número de WhatsApp para que los padres informen si hay actividades en las escuelas recibió más de 1.200 mensajes, hasta las 10:30 de hoy
La huelga se llevará a cabo el próximo martes y perjudicará la producción. "Acá nadie es menos ni merece estar debajo de la línea de pobreza", manifestaron desde el gremio de Petroleros Privados.
Así lo determinó la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA).
Lo anunciaron mediante un comunicado
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.