
Fue a raíz de un proyecto que alcanzó a 300 escuelas de nivel inicial y primario de la ciudad de Neuquén. Se proyecta cubrir toda la provincia para el próximo año.
Fue a raíz de un proyecto que alcanzó a 300 escuelas de nivel inicial y primario de la ciudad de Neuquén. Se proyecta cubrir toda la provincia para el próximo año.
El primer premio en Proyectos fue para el CPEM N° 57 de San Martín de Los Andes por “Mapeando Accesos”. En la categoría Experiencias el primer puesto lo recibió el CPEM N° 6 de Cutral Có, con “Animación Stop Motion, como herramienta para narrar contenidos”.
Se trata de iniciativas desarrolladas por secundarios de 10 localidades, orientados al uso de nuevas tecnologías en el aula.
El diputado Carlos Coggiola (Democracia Cristiana) presentó un proyecto de ley para establecer una capacitación de carácter obligatoria para todos los alumnos y alumnas que asisten al sistema educativo en materia de prevención y detección temprana de consumos problemáticos.
El diputado Mariano Mansilla (FdT) presentó un proyecto de ley para incorporar contenidos y espacios curriculares vinculados a la enseñanza del folklore y el tango, en todas sus manifestaciones, en las escuelas.
Se llevaron adelante en edificios escolares de 26 localidades donde funcionan instituciones de los distintos niveles educativos. Varias de ellas se encuentran en zonas rurales.
La Cámara de Diputados aprobó este jueves en general y por mayoría la ley que promueve los entornos, hábitos y estilos de vida saludables en las escuelas neuquinas. Buscará prevenir la obesidad en niñas, niños y adolescentes.
Desde el área de Educación Digital del ministerio de Educación se acompaña la iniciativa para que los niños, niñas y jóvenes participen del certamen.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.