
Se trata de 60 intercomunicadores con tecnología de punta, que permitirán mantener a los efectivos intercomunicados y filmar los operativos.
Desde el área de Educación Digital del ministerio de Educación se acompaña la iniciativa para que los niños, niñas y jóvenes participen del certamen.
Regionales31/05/2019El ministerio de Educación de la provincia realizó ayer un encuentro formativo y de difusión de la Maratón de Programación y Robótica 2019, organizada por el ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, como parte del Plan Aprender Conectados. La actividad tuvo lugar en el auditorio OSDE de la capital neuquina.
De la jornada, coordinada por el área de Educación Digital, participaron niños y niñas de sexto y séptimo grado de escuelas primarias, junto con sus docentes.
Durante el encuentro se difundieron las bases y condiciones sobre cómo participar en la Maratón Nacional. Asimismo, se desarrollaron de manera lúdica y didáctica conceptos vinculados a la programación, ya que en las distintas instancias de participación los y las estudiantes del nivel primario deberán crear su propio videojuego.
Al respecto, la ministra de Educación, Cristina Storioni, expresó que “desde la cartera educativa provincial, impulsamos la iniciativa nacional que promueve el aprendizaje de competencias y saberes sobre programación y robótica necesarios para la integración en problemáticas reales y la sociedad del futuro”.
Además, se organizarán encuentros en otras localidades de la provincia para seguir difundiendo la iniciativa.
Acerca de la Maratón
Se trata de una iniciativa de carácter formativo en la que se podrá optar por participar en el área de programación, cuyo desafío es el desarrollo de videojuegos educativos sobre alfabetización digital, que quedarán a disposición de la comunidad educativa. Quienes se inscriban en el certamen de robótica elaborarán proyectos asociados a energías renovables.
La fecha de inscripción se extendió hasta el 21 de junio y se convoca a estudiantes de primaria y secundaria de escuelas de gestión estatal de todo el país. Se pueden anotar grupos de tres chicos y chicas, con un docente y un directivo como referentes.
El evento se llevará a cabo durante cinco meses en distintas instancias. Las primeras dos serán no presenciales y deberán utilizar la plataforma web de la Maratón. La última instancia se realizará con los finalistas en la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Los equipos ganadores recibirán incentivos que incluyen equipamientos para realizar proyectos de programación y robótica, y viajes de estudio a la Universidad de California, en Estados Unidos. Habrá distinciones especiales para los grupos integrados sólo por mujeres que tengan mejor puntaje en primaria y secundaria, que se enmarcan en la iniciativa Mujeres Programadoras, de Aprender Conectados.
Las y los interesados pueden inscribirse accediendo a plataforma https://maratonprogramacion.educacion.gob.ar/#!/bienvenidos donde también encontrarán las bases y condiciones.
Se trata de 60 intercomunicadores con tecnología de punta, que permitirán mantener a los efectivos intercomunicados y filmar los operativos.
Como resultado de los controles durante el fin de semana largo, se labraron 94 actas de infracción y se decomisaron 185 truchas, carne de ciervo colorado y dos ejemplares de jabalí.
Neuquén estuvo representada en la feria WTM Latin America 2025 para continuar fortaleciendo su posicionamiento en el mercado brasileño. Como parte de las acciones, funcionarios neuquinos se reunieron con gerentes de Aerolíneas Argentinas.
Permitirá duplicar la capacidad de producción y reservas de agua potable en la planta potabilizadora más grande de la provincia. Mejorará el abastecimiento a las ciudades de la Confluencia.
Con el envío de dosis de diferentes vacunas, Nación completó el esquema obligatorio.
Se trata de los 19 kilómetros de la ruta provincial 67, paralelos a la ruta provincial 7, entre Neuquén y Centenario. Eso mejoraría la accesibilidad de los vehículos que se desplazan desde y hacia Añelo empleando esta traza.
Representó un aumento de 3,6 puntos porcentuales.
La pavimentación de las calles troncales acercan extremos de la ciudad en 15 minutos.
La compra de Pluspetrol a Exxon y de Vista a la malaya Petronas dio inicio a una argentinización de la explotación petrolera en el megayacimiento. Las causas.