
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, encabezó una amplia agenda de trabajo en varias localidades. Participó de los aniversarios de Tricao Malal y Villa Curí Leuvú.
La versatilidad de los paneles que fabrica la empresa estatal permite construir desde viviendas, paradores turísticos y salones de usos múltiples hasta un hospital de Día y un CPEM. El clima favorece los trabajos que se están realizando en distintas localidades, principalmente en la cordillera.
La ministra y sus equipos visitaron obras en marcha y próximas a inaugurar de cara al ciclo lectivo 2025. También nuevos espacios áulicos.
La Municipalidad de Neuquén anunció que, durante el año 2024, se llevaron a cabo un total de 5.457 obras, consolidándose como el municipio con mayor actividad constructiva del país.
“Hay 150 obras que se iniciaron, que se están ejecutando, terminando o en proceso de licitación”, aseguró el ministro de Infraestructura, quién resaltó además el ahorro de 170 millones de dólares.
Los trabajos cuentan con un avance superior al 97 por ciento y finalizarlos demandará una inversión que supera los 117 millones de pesos.
El gobernador Rolando Figueroa comprometió aportes para infraestructura en espacios comunitarios para utilizarse todo el año, aún en invierno.
Gracias al esfuerzo y trabajo conjunto se avanza en obras clave para las localidades de la región Sur de la provincia, tras el fin de la veda climática.
Se prevé la construcción de cordón cuneta y veredas.
Se ejecutó una vereda peatonal y la reparación y pintado de la fachada trasera. Anticiparon importantes reformas para el próximo año.
El gobernador trazó el plan para mejorar la conectividad vial que abarca a las distintas regiones del Neuquén.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.