
Durante este fin de semana se registró una gran asistencia a los cuatro balnearios de la ciudad de Neuquén donde guardavidas debieron rescatar a 25 personas de las aguas del río Limay y dos fueron asistidas en el hospital.
Durante este fin de semana se registró una gran asistencia a los cuatro balnearios de la ciudad de Neuquén donde guardavidas debieron rescatar a 25 personas de las aguas del río Limay y dos fueron asistidas en el hospital.
La temporada de balnearios comenzó este fin de semana en la ciudad de Neuquén con gran presencia de bañistas sobre la ribera del río Limay gracias a las altas temperaturas registradas. Guardavidas realizaron seis rescates de personas que fueron arrastradas por la corriente.
Durante el fin de semana se registraron 21 rescates, 15 curaciones a visitantes que llegaron al Fahler y que no registraron gravedad, y “asistencias con tablas sup por parte de guardavidas a nadadores del CEF 1 que asistieron con sus docentes”.
Durante el fin de semana los guardavidas rescataron a 140 personas de las aguas del Limay.
Unas 84 personas fueron asistidas en los balnearios de la ciudad en la semana que va desde el 27 de diciembre al 3 de enero. Fue como parte del operativo “Mi Verano” que se desarrolla en los principales espejos de agua de la ciudad.
Los balnearios fueron el punto de encuentro para los vecinos y vecinas en el primer día del año.
De todos los centros ribereños habilitados, el más concurrido fue el Sandra Canale con 20 mil personas, seguido de Gustavo Fahler (ex Río Grande) con unas 15 mil, luego Valentina con 7 mil y a clubes ribereños asistieron unas 5 mil.
Las altas temperaturas de la última semana colmaron los balnearios municipales de vecinos y turistas que se acercaron a disfrutar de las aguas del río Limay.
La última semana de enero registró temperaturas que superaron los 35 grados lo que derivó en un uso masivo de los balnearios municipales.
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.