
La Municipalidad de Neuquén incorporó 10 unidades nuevas al sistema de bicicletas públicas SiBici que forma parte de la red de transporte de la ciudad y une a las zonas del oeste, del paseo costero, del centro y de la Terminal de Ómnibus (ETON).
La Municipalidad de Neuquén incorporó 10 unidades nuevas al sistema de bicicletas públicas SiBici que forma parte de la red de transporte de la ciudad y une a las zonas del oeste, del paseo costero, del centro y de la Terminal de Ómnibus (ETON).
Una en el Parque Central sobre Avenida Olascoaga y la otra en la terminal de ómnibus.
Con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta en la movilidad urbana de la ciudad, la Municipalidad de Neuquén puso en marcha un proyecto que apunta a potenciar en los empleados comunales este hábito.
Las dos nuevas estaciones están en su etapa final de ejecución; y además ya se proyectan otras dos, una en el nuevo edificio del municipio en el oeste y la otra en la Universidad del Comahue.
El sistema #SiBici poco a poco se consolida en la ciudad como una opción más de recreación y transporte saludable y ya comenzaron la construcción de las estaciones en la ETON y en el Parque Central.
Está todo listo y organizado para avanzar con el emplazamiento de dos nuevas estaciones #SiBici, una en el Parque Central y otra en la Estación Terminal de Ómnibus.
En apenas dos semanas más de 200 personas se registraron en #SiBici a través de la página web de la Municipalidad y de un espacio habilitado en la planta baja del Palacio Municipal con el objeto de facilitar el trámite a todos los interesados.
#SiBici (Sistema Integral de Bicicletas) arranca hoy en el Paseo de la Costa y 120 personas se anotaron para usarlas y recorrer las bicisendas y sendas verdes que unen los balnearios y la Isla 132.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.