
La Municipalidad de Neuquén incorporó 10 unidades nuevas al sistema de bicicletas públicas SiBici que forma parte de la red de transporte de la ciudad y une a las zonas del oeste, del paseo costero, del centro y de la Terminal de Ómnibus (ETON).
La Municipalidad de Neuquén incorporó 10 unidades nuevas al sistema de bicicletas públicas SiBici que forma parte de la red de transporte de la ciudad y une a las zonas del oeste, del paseo costero, del centro y de la Terminal de Ómnibus (ETON).
Una en el Parque Central sobre Avenida Olascoaga y la otra en la terminal de ómnibus.
Con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta en la movilidad urbana de la ciudad, la Municipalidad de Neuquén puso en marcha un proyecto que apunta a potenciar en los empleados comunales este hábito.
Las dos nuevas estaciones están en su etapa final de ejecución; y además ya se proyectan otras dos, una en el nuevo edificio del municipio en el oeste y la otra en la Universidad del Comahue.
El sistema #SiBici poco a poco se consolida en la ciudad como una opción más de recreación y transporte saludable y ya comenzaron la construcción de las estaciones en la ETON y en el Parque Central.
Está todo listo y organizado para avanzar con el emplazamiento de dos nuevas estaciones #SiBici, una en el Parque Central y otra en la Estación Terminal de Ómnibus.
En apenas dos semanas más de 200 personas se registraron en #SiBici a través de la página web de la Municipalidad y de un espacio habilitado en la planta baja del Palacio Municipal con el objeto de facilitar el trámite a todos los interesados.
#SiBici (Sistema Integral de Bicicletas) arranca hoy en el Paseo de la Costa y 120 personas se anotaron para usarlas y recorrer las bicisendas y sendas verdes que unen los balnearios y la Isla 132.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.