
Cuánto cuestan las plataformas de streaming
Cuánto cuestan las plataformas de streaming
La producción británica de 8 episodios es el reciente éxito de la plataforma de streaming.
Los clientes de la plataforma de streaming deberán afrontar un gasto mayor para ver series y películas.
Las estafas por suplantación están a la orden del día en Internet. Ahora es Netflix el caballo de troya elegido. A qué prestar atención para no caer en esta nueva treta.
La nueva modalidad de uso rige desde el pasado 5 de enero y permite que la plataforma se adecúe a las leyes civiles y comerciales de Argentina y no de Estados Unidos, que los usuarios puedan realizar reclamos y que haya resarcimientos económicos en casos de mala prestación del servicio.
El gigante del streaming informó que en el segundo trimestre de 2022 perdió 970.000 clientes, una baja que estimaba en dos millones pero que se detuvo gracias al lanzamiento de la primera parte de la cuarta temporada de la serie "Stranger Things".
Con un comunicado de este lunes la plataforma informó que los suscriptores de su plataforma en Argentina y otros cuatro países latinoamericanos que deseen continuar compartiendo su cuenta con otros usuarios deberán pagar un cargo adicional.
A partir del declive de 200 mil suscriptores en el primer trimestre y las previsiones de que en el segundo trimestre perderá otros 2 millones de usuarios, el gigante del streaming comenzó a ajustar y recortarse.
Es la primera vez que la compañía de ‘streaming’ registra una salida de suscriptores en los últimos once años.
Se debe pedir que los servicios digitales de empresas radicadas en el exterior sean facturados en pesos en origen para evitar la carga del 35% de adelanto de Ganancias.
Este tipo de plataformas no tributarán el 30%, como estaba previsto en el proyecto original.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Se incautaron más de siete gramos de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta y recortes de nylon utilizados para embalar la sustancia.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.