
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
En los últimos dos meses, la producción superó los 28 millones de unidades.
Nacionales09/02/2025El Ministerio de Salud encabezó un encuentro con empresarios productores e importadores de repelentes para monitorear la cantidad de existencias ante un eventual aumento de casos en las próximas semanas.
Según las cifras oficiales, en los últimos 2 meses de 2024, la producción de repelentes superó los 28 millones de unidades.
Autoridades de la cartera que dirige Mario Russo se entrevistaron esta semana con representantes de empresas elaboradoras e importadoras de repelentes en el "Plan Estratégico de Prevención y Control de Dengue 2024-2025".
La reunión tuvo como finalidad analizar la situación epidemiológica de las jurisdicciones con el objetivo de ajustar las necesidades de abastecimiento del producto.
Durante el encuentro, se presentó el Tablero Nacional de Control de Dengue y se destacó que si bien la temporada actual se presenta como no epidémica hasta el momento, el comportamiento de la curva de casos muestra que se está comenzando a registrar un ascenso en algunas zonas del país.
Entre noviembre y diciembre de 2024 la producción fue de 28.728.961 unidades según los datos recolectados e informados por 14 empresas. Por su parte, la importación entre octubre y diciembre fue de 9.399.618.
"Estamos observando que en algunas semanas es probable que empiece a subir la cantidad de casos, por lo que es importante seguir reforzando el trabajo conjunto. Esta es una estrategia de trabajo nueva, distinta, que nos permite anticiparnos, y compartir la información con ustedes para que puedan proyectar la producción en función de la necesidad que haya de repelentes", explicó la secretaria de Gestión Administrativa, Cecilia Loccisano, en un comunicado.
En ese sentido, el Gobierno destacó que "se ha podido garantizar la provisión de repelentes en todo el país sin que se hayan detectado faltas de stock o aumentos de precios en estos productos".
Loccisano, a la vez, resaltó que, si bien los indicadores son diferentes a los del año pasado, hay que estar preparados ante una posible situación de brote.
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Es la segunda baja consecutiva del indicador que realiza la Universidad Di Tella.
El bimestre cerró con un incremento de 5,4%, según un informe privado.
Aeropuertos Argentina Carga habilitará este año un edificio exclusivo para el comercio courier.
En febrero registró un descenso de 4% en forma interanual.
La obra está inspirada en la fuerza del agua del cabo de Finisterre, en Galicia y simboliza también un punto de referencia de la historia gallega, de la emigración y de las costumbres que trajeron quienes dejaron su tierra natal.
Los trabajadores municipales cobrarán sus salarios correspondientes al mes de marzo con un incremento del 8,53% el próximo lunes 31 de marzo.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
En el corazón de la Patagonia argentina, entre montañas, bosques vírgenes y ríos de deshielo, un ambicioso proyecto avanza casi en silencio.