
Se presentaron este jueves cuatro ofertas para ejecutar la obra, que forma parte de un plan integral para duplicar la capacidad de alojamiento en las unidades penitenciarias de la provincia.
Se presentaron este jueves cuatro ofertas para ejecutar la obra, que forma parte de un plan integral para duplicar la capacidad de alojamiento en las unidades penitenciarias de la provincia.
El ministerio de Seguridad realizó el llamado para la construcción de un segundo pabellón de máxima seguridad en la Unidad de Detención N° 11 (PIN) con una capacidad de 27 internos.
Así lo estableció el Consejo Provincial de Educación a través de su cuerpo colegiado.
Se trata de una acción prioritaria como parte de la Ley de emergencia penitenciaria.
La construcción del espacio contará con estándares internacionales, protocolizados, que establecen condiciones de habitabilidad óptimas.
Se levantan los edificios del pabellón de máxima seguridad en la U11 y la comisaría Nº 52 de Centenario. Para el próximo año se estima su finalización.
La diputada Lorena Parrilli (FdT) presentó un pedido de informe para conocer la implementación de los cursos de capacitación en oficios y de formación profesional en la Unidad de Detención N°11.
La obra forma parte del plan de ampliación de la capacidad carcelaria provincial y se inició en febrero con las primeras tareas de movimiento de suelo. El pabellón tendrá una capacidad para 26 personas y la inversión provincial asciende a 1.370 millones de pesos.
Se trata de la primera etapa y tendrá capacidad para 26 personas. Está previsto también un segundo pabellón.
Brindará asistencia a 249 internos alojados en dicho lugar. Cuenta con consultorios equipados para dar atención médica clínica, enfermería, odontológica y psicológica.
La línea 2 de la empresa Pehuenche SA extendió su recorrido hasta la Unidad de Detención N°11 de la ciudad de Neuquén.
El pedido lo impulsó la subsecretaría de Seguridad. Actualmente, familiares y agentes penitenciarios para llegar a la U11 deben caminar hasta tres kilómetros.
En un informe publicado por la Fundación Tejido Urbano donde se publican los resultados del tercer relevamiento de expansión urbana realizado entre las principales ciudades argentinas en los últimos 6 años, se afirma que Neuquén fue la con mayor expansión.
La diversidad de Neuquén alcanza a sus eventos y celebraciones populares. Muestra de ello es el amplio abanico de opciones que ofrecen distintos destinos a quienes elijan visitarlos del 22 al 24 de marzo: travesía en kayak, destrezas criollas, fiesta gaucha, expo y fiesta del puestero.
El cupo inicial es de 50.000 unidades.