
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
El pedido lo impulsó la subsecretaría de Seguridad. Actualmente, familiares y agentes penitenciarios para llegar a la U11 deben caminar hasta tres kilómetros.
Regionales12/06/2020La subsecretaría de Seguridad del ministerio de Gobierno y Seguridad solicitó que se modifique la frecuencia y recorrido de colectivos de ramales 2 B y 13 para que llegan a la U 11.
Se trata de una iniciativa que responde a la demanda de empleados que cumplen funciones en dicha unidad y de familiares de las personas que se encuentran allí. En la actualidad quienes se acercan hasta la institución, deben caminar de dos a tres kilómetros para llegar.
El pedido se realizó al titular de la dirección de Movilidad Urbana del municipio, Santiago Morán, organismo de quien depende el diseño de estrategias para la circulación en la ciudad.
El relevamiento indica que son 238 trabajadores dependientes de la dirección de Unidades de Detención de la policía de la provincia cumplen funciones allí, quienes solicitaron se tenga consideración para facilitar el traslado diario y en los diferentes turnos de trabajo.
A ellos se les suma el reclamo de unas personas provenientes de la dirección de Población Judicializada del ministerio, que concurren hasta cuatro días por semana y docentes que dictan clases a la población en contexto de encierro, dependientes del Consejo Provincial de Educación (CPE).
Se debe agregar a integrantes de las ONG e iglesias que realizan labores de voluntariado y acompañamiento. En cuanto a la cantidad de familiares, unas 300 personas por semana se acercan a la unidad los días miércoles y sábados, que visitan a las 244 personas que permanecen en la unidad.
Por su parte, la coordinadora de la subsecretaría de Seguridad, Marianina Domínguez, dijo que la “iniciativa cubre una necesidad real de los agentes penitenciarios y de las familias que vienen. Es un reclamo de años que nunca se pudo solucionar”.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.