
Si bien la Economía del Conocimiento en Argentina y Latinoamérica ha logrado avances significativos, aún hay desafíos por superar.
Si bien la Economía del Conocimiento en Argentina y Latinoamérica ha logrado avances significativos, aún hay desafíos por superar.
El 81% de los trabajadores argentinos considera de gran importancia contar con flexibilidad en términos de horario de trabajo, en tanto que el 43% aseguró que tiene opción de su empleador para el trabajo remoto, de acuerdo a la última edición del Workmonitor de la consultora Randstad.
La pandemia de coronavirus impulsó cambios en las motivaciones de los trabajadores que reconfigurarán el futuro del trabajo a nivel global, según un estudio de la consultora Bain & Company.
El 77% de los argentinos prefiere trabajar de manera híbrida por la mayor productividad de los equipos y el aumento del bienestar y el equilibrio personal, según un relevamiento realizado por la empresa Microsoft Argentina y la Universidad de San Andrés.
La posibilidad de tener horarios flexibles para armonizar el mundo del trabajo con la vida personal es una de las nuevas demandas de los trabajadores, una tendencia surgida tras la pandemia de coronavirus y la imposición del teletrabajo como nuevo modelo laboral, según distintos estudios.
A partir del nuevo escenario planteado por la pandemia, distintos especialistas coincidieron en que el modelo que combina las dos modalidades, presencial y virtual, va a predominar los próximos años.
La encuesta Hopes and Fears 2021 destacó, además, que el 77% dijo que está listo para adquirir nuevas habilidades o volver a capacitarse por completo, a 49% les gustaría establecer su propio negocio y 80% confía en que puede adaptarse a las nuevas tecnologías en el lugar de trabajo.
Además, se instó a seguir respetando las medidas dispuestas por la autoridad sanitaria para prevenir contagios ya que ello contribuirá a descomprimir el sistema sanitario, a mantener las modalidades de presencialidad educativa y a proteger las fuentes laborales.
Los empleados podrán ser convocados independientemente de la edad y la condición de riesgo, transcurridos 14 días de la inoculación.
Si el teletrabajo llegó para quedarse, necesitamos como sociedad organizar no solo sus reglas de juego, sino sus momentos y modalidades de comunicación. No podemos permitir que una pandemia de agotamiento mental azote al mundo una vez que termine el Covid-19.
Según un relevamiento, un 19% de los encuestados asegura que preferiría seguir trabajando siempre desde su hogar, mientras que apenas un 6% sostiene que quisiera trabajar desde la oficina cuando se levanten todas las restricciones por la pandemia.
La reglamentación de la ley 27.555 fue publicada en el Boletín Oficial a través del decreto 27/2021, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.