
Las importaciones bajaron 32,5% interanual
Las importaciones bajaron 32,5% interanual
La producción creció una vez más. Las comparaciones mensuales y anuales ilustran al respecto.
La cifra representa un crecimiento del 0,47% con respecto a julio de este año y del 12,9% en comparación con agosto de 2021, según un informe elaborado por el Gobierno provincial en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación.
Con un horizonte a 2037, la empresa invertirá alrededor de 900 millones de dólares para ampliar esta vía de transporte fundamental para la creciente producción petrolera de la Cuenca Neuquina.
La Provincia proyecta alcanzar ese nivel de producción en 2030. El presente es de récords, con apenas el 8% de Vaca Muerta en desarrollo.
En los dos casos la variación acumulada en los primeros once meses del año es positiva. Después de 10 años Neuquén vuelve a ser líder en volumen de hidrocarburos.
En su discurso, el gobernador destacó el crecimiento de la producción hidrocarburífera de la provincia y aseguró que durante los últimos años “hemos evolucionado en eficiencia, costos y productividad”.
El primer mes de 2019 extiende el período de buenos rendimientos en el sector, obteniéndose la mayor producción de petróleo desde noviembre de 2009, y el mayor volumen de gas para un mes de verano desde 2008.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.