
La industria pyme creció 12,2% interanual en enero, pero aún no alcanza el nivel previo a la recesión
Nacionales24/02/2025A nivel mensual, la actividad alcanzó el sexto mes de crecimiento consecutivo.
A nivel mensual, la actividad alcanzó el sexto mes de crecimiento consecutivo.
Datos de la UIA muestran mejoras puntuales, pero señalan que el “panorama es desafiante”.
No obstante, preocupa la falta de reacción del consumo interno.
La actividad del sector acumula una retracción de 15,1% en lo que va del año.
Además, la construcción retrocedió 26,4 %.
El uso de la capacidad instalada descendió más de 10 puntos porcentuales en el sexto mes del año.
La producción se contrajo un 9,2% en los primeros cinco meses del año.
De las 16 divisiones que releva el INDEC, todas dieron fuertes caídas. El primer trimestre de 2024 finaliza con una caída del 14,8%.
La actividad fabril acumula un retroceso del 19,1% en el primer trimestre del año.
La producción de la industria manufacturera pyme recortó el nivel de caída en febrero, al retroceder 9,9% frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes, de acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La producción industrial del mes cayó 0,9% respecto a diciembre de 2023, encadenando dos meses en retroceso y retomando el sendero de caída luego del impasse registrado en noviembre.
El volumen máximo de producción terminó en diciembre del año pasado en el 54,9%, por debajo del 66,4% del último mes del 2022, informó el organismo.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.