
La partida llegó a través del mecanismo del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19 (Covax), que ya envió a la Argentina 218 mil dosis el pasado 28 de marzo.
La partida llegó a través del mecanismo del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19 (Covax), que ya envió a la Argentina 218 mil dosis el pasado 28 de marzo.
El programa tiene como objetivo distribuir 2.000 millones de dosis de vacunas de manera equitativa para 2021.
De acuerdo al criterio de distribución dispuesto por la cartera de Salud, en base a la cantidad de población de cada distrito ajustada a la unidad de embalaje, a la provincia de Neuquén le corresponden 3.500 dosis y a Río Negro 4.000.
Se trata de 218 mil dosis del Fondo Global de Acceso a las Vacunas. En total, Argentina tiene comprometidas 9 millones de dosis mediante este mecanismo internacional.
Funcionarios esperan una progresiva normalización de las entregas de Sputnik para el corto plazo, mientras subrayan que existe un "cuello de botella" que afecta a todo el mundo. Durante esta semana se dieron a conocer nuevos compromisos para adquirir más dosis.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.