
Se dejó habilitado el establecimiento de educación que funcionaba en un edificio que se quemó el año pasado.
En Argentina, encuestas indican que el 100% de las mujeres sufrió acoso callejero al menos una vez en su vida.
Regionales04/04/2021Una campaña destinada a evitar el acoso callejero por parte de los varones hacia las mujeres, se lanzará el lunes próximo en Neuquén para visibilizar esta problemática, en el marco de la Semana Internacional contra el Acoso Callejero.
La iniciativa, denominada "Calles libres de acoso", busca transmitir que un grito o ciertas palabras dirigidas por un hombre a una mujer en la vía pública no son piropos, sino manifestaciones sexistas denominadas "acoso callejero".
Desde el Gobierno neuquino señalaron que la iniciativa surgió de la Dirección de Masculinidades, dependiente de la Subsecretaría de las Mujeres, en conjunto con el Ministerio de Ciudadanía provincial.
"Esta campaña invita a reflexionar y a tomar conciencia del acoso cotidiano que viven las mujeres y las niñas", dijo el ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez, y agregó que "es necesario visibilizar esta problemática para desnaturalizar la violencia de género que implica el acoso callejero y establecer que las calles sean un lugar seguro para transitar, libres de palabras ofensivas de parte de los hombres".
Por su parte, la subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui, explicó que "el acoso callejero es otra forma de violencia de género, es una agresión que se produce por relaciones desiguales de poder".
"Quien acosa, el hombre, se cree con derecho de decirle a la acosada, la mujer, lo que piensa de ella, de su físico en general, o hacerle insinuaciones sexuales, incomodándola y generándole un malestar", precisó la funcionaria.
La actividad central de la campaña -que se extenderá hasta el viernes 9 de abril- tendrá lugar el miércoles a las 18 en el Parque Norte de la capital provincial, donde se colgarán carteles alusivos a la temática.
Además, se invitará a la ciudadanía a contar experiencias de acoso callejero y, a través de distintos datos, se visibilizará cómo el acoso impacta de manera negativa en la vida de las mujeres.
Se dejó habilitado el establecimiento de educación que funcionaba en un edificio que se quemó el año pasado.
El bloque Fuerza Libertaria presentó un proyecto de ley que establece la obligación de exhibir carteles informativos sobre los aportes económicos que reciben las entidades privadas por parte del Estado Provincial.
El gobierno provincial prevé ejecutar más de 40.000 metros cuadrados de obras escolares en los dos primeros años de gestión. El gobernador inauguró hoy el renovado y ampliado edificio, que cuenta con una matrícula de 13 estudiantes.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Diez compañías llevarán adelante la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.