
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
La medida de protesta en reclamo de mejoras salariales al gobierno provincial también está generando el quiebre de stocks en 53 estaciones de servicio de distintas banderas, por lo que comenzó a faltar combustible en algunas localidades cercanas al epicentro del conflicto.
Regionales13/04/2021La extensión de los cortes que llevan adelante trabajadores autoconvocados de la salud de Neuquén obligó a paralizar 40 equipos que las empresas petroleras tenían trabajando en la formación de Vaca Muerta, lo que afecta las proyecciones en el suministro de gas para el invierno y provoca pérdidas por unos US$10 millones diarios, de acuerdo a estimaciones de la industria.
La medida de protesta en reclamo de mejoras salariales al gobierno provincial también está generando el quiebre de stocks en 53 estaciones de servicio de distintas banderas, por lo que comenzó a faltar combustible en algunas localidades cercanas al epicentro del conflicto.
Los cortes totales se mantienen en las rutas de la provincia de Neuquén a la altura de Añelo, Zapala, Plaza Huincul, San Patricio del Chañar, Picún Leufú, Chos Malal y Villa La Angostura.
Los cortes de ruta que llevan adelante los trabajadores autoconvocados de salud desde el miércoles en el epicentro de Vaca Muerta impacta directamente la producción de gas y petróleo, ya que las principales empresas productoras se encuentran en la zona afectada, añadieron los informantes.
Así, hasta el momento las empresas que operan en la formación neuquina suman unos 40 equipos paralizados en sus actividades de perforación, fractura, terminación y asistencia, con la afectación económica que representa y el perjuicio a la operatividad, explicaron fuentes de distintas compañías.
Otras empresas que no paralizaron aún sus operaciones advierten que tendrán que hacerlo en breve porque están llegando al límite de sus suministros disponibles como agua, diesel o contenedores de cutting, ya que el abastecimiento esta cortado desde la semana pasada.
A esto se suma una pérdida de producción en instalaciones remotas o que tienen evacuación de líquidos de petróleo o gasolina, por ejemplo, por camiones.
En conjunto, se estima de distintas fuentes que estas pérdidas representan unos US$ 10 millones por día para la industria, además de lo que se denomina la "pérdida futura", que se asocia al retraso en la conexión de pozos.
En esa perspectiva de afectación futura de la protesta se destacó que "el bloqueo impacta en forma directa sobre el Plan Gas por el retraso en la perforación de nuevos pozos, enganche y construcción de la infraestructura de superficie".
La pérdida se puede estimar en 1 millón de metros cúbicos día de gas,en momentos en que las empresas venían acelerando sus operaciones en los últimos dos meses para cumplir los compromisos asumidos con el gobierno nacional a través del Plan Gas.Ar.
Además de la afectación en la producción de los pozos, las compañías advierten que hay quiebres de stock en 53 estaciones de servicio por imposibilidad de abastecer por el bloqueo de las rutas, mientras que los trabajadores que se encuentran en los yacimientos no pudieron cumplir con su rotación y faltan insumos claves para continuar con la operación..
A semanas de comenzar los días mas fríos del invierno, y en consecuencia del incremento estacional de la demanda, el Gobierno espera picos de hasta 150 Mm3 diarios, cobertura afectada por la baja hidraulicidad de las represas, y una caída del 30% en los volúmenes que podrá exportar Bolivia este año.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.