
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La medida de protesta en reclamo de mejoras salariales al gobierno provincial también está generando el quiebre de stocks en 53 estaciones de servicio de distintas banderas, por lo que comenzó a faltar combustible en algunas localidades cercanas al epicentro del conflicto.
Regionales13/04/2021La extensión de los cortes que llevan adelante trabajadores autoconvocados de la salud de Neuquén obligó a paralizar 40 equipos que las empresas petroleras tenían trabajando en la formación de Vaca Muerta, lo que afecta las proyecciones en el suministro de gas para el invierno y provoca pérdidas por unos US$10 millones diarios, de acuerdo a estimaciones de la industria.
La medida de protesta en reclamo de mejoras salariales al gobierno provincial también está generando el quiebre de stocks en 53 estaciones de servicio de distintas banderas, por lo que comenzó a faltar combustible en algunas localidades cercanas al epicentro del conflicto.
Los cortes totales se mantienen en las rutas de la provincia de Neuquén a la altura de Añelo, Zapala, Plaza Huincul, San Patricio del Chañar, Picún Leufú, Chos Malal y Villa La Angostura.
Los cortes de ruta que llevan adelante los trabajadores autoconvocados de salud desde el miércoles en el epicentro de Vaca Muerta impacta directamente la producción de gas y petróleo, ya que las principales empresas productoras se encuentran en la zona afectada, añadieron los informantes.
Así, hasta el momento las empresas que operan en la formación neuquina suman unos 40 equipos paralizados en sus actividades de perforación, fractura, terminación y asistencia, con la afectación económica que representa y el perjuicio a la operatividad, explicaron fuentes de distintas compañías.
Otras empresas que no paralizaron aún sus operaciones advierten que tendrán que hacerlo en breve porque están llegando al límite de sus suministros disponibles como agua, diesel o contenedores de cutting, ya que el abastecimiento esta cortado desde la semana pasada.
A esto se suma una pérdida de producción en instalaciones remotas o que tienen evacuación de líquidos de petróleo o gasolina, por ejemplo, por camiones.
En conjunto, se estima de distintas fuentes que estas pérdidas representan unos US$ 10 millones por día para la industria, además de lo que se denomina la "pérdida futura", que se asocia al retraso en la conexión de pozos.
En esa perspectiva de afectación futura de la protesta se destacó que "el bloqueo impacta en forma directa sobre el Plan Gas por el retraso en la perforación de nuevos pozos, enganche y construcción de la infraestructura de superficie".
La pérdida se puede estimar en 1 millón de metros cúbicos día de gas,en momentos en que las empresas venían acelerando sus operaciones en los últimos dos meses para cumplir los compromisos asumidos con el gobierno nacional a través del Plan Gas.Ar.
Además de la afectación en la producción de los pozos, las compañías advierten que hay quiebres de stock en 53 estaciones de servicio por imposibilidad de abastecer por el bloqueo de las rutas, mientras que los trabajadores que se encuentran en los yacimientos no pudieron cumplir con su rotación y faltan insumos claves para continuar con la operación..
A semanas de comenzar los días mas fríos del invierno, y en consecuencia del incremento estacional de la demanda, el Gobierno espera picos de hasta 150 Mm3 diarios, cobertura afectada por la baja hidraulicidad de las represas, y una caída del 30% en los volúmenes que podrá exportar Bolivia este año.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.