
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
La partida incluye dosis de la vacuna Antigripal Adulto, de la Antigripal Pediátrica y de Antigripal Adyuvantada (Fluxvir) para mayores de 65 años.
Regionales18/04/2021Recientemente, el Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén recibió la primera partida de vacunas antigripales de este año. Se trata de un envío de 21.280 dosis, constituido de 10.640 dosis de la vacuna Antigripal Adulto, 5.600 de Antigripal Pediátrica y 5.040 de Antigripal Adyuvantada (para personas mayores de 65 años). Las mismas ya fueron distribuidas a las distintas zonas sanitarias de la provincia.
La Campaña de Vacunación Antigripal priorizará tanto la vacunación de grupos no incluidos en la vacunación COVID-19 como de personas vacunadas contra el COVID-19 (con un intervalo mínimo de 14 días entre la aplicación de una vacuna y la otra).
De esta manera, en la provincia la aplicación de vacunas antigripales estará destinada a grupos no incluidos en la vacunación COVID-19, es decir, personas embarazadas, niñas y niños; como así también a las personas ya vacunadas contra el COVID-19 como el personal de salud y las personas mayores de 65 años (con un intervalo mínimo de 14 días entre la aplicación de una vacuna y la otra).
En el caso de las y los adultos mayores de 65 años, se pondrá énfasis en aquellos que se encuentran en residencias de larga estadía, quienes ya completaron su esquema de vacunación COVID-19 (con dos dosis) en toda la provincia. En este sentido, el intervalo mínimo también sigue siendo de 14 días entre la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 y la antigripal.
Recomendación para la población:
- Las personas que cuenten con una dosis de alguna de las vacunas contra el COVID-19, pueden aplicarse la vacuna antigripal respetando el intervalo mínimo de 14 días entre la aplicación de una y la otra.
Las personas que integran la población objetivo de la Campaña de Vacunación COVID-19 y que aún no recibieron ninguna dosis, deben priorizar la aplicación de la vacuna contra el COVID-19.
Espacios de aplicación en Salud Pública
- La vacuna antigripal está incluida en el Calendario Regular de Vacunación, es gratuita y requiere una dosis anual. Al igual que las demás vacunas del calendario, su aplicación se desarrollará en los centros de salud y hospitales de la provincia. Para ello, se sugiere consultar sobre días y horarios de cada lugar en modalidad de atención de centros de salud y hospitales.
Vacunación antigripal
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy contagiosa que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. En este sentido, la vacunación antigripal tiene por objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.
Se considera población de riesgo a: personal de salud; mayores de 65 años; personas gestantes y puérperas (hasta 10 días después del parto, si no la recibieron durante el embarazo); niñas y niños de 6 a 24 meses (2 dosis); y personas de 2 a 64 años con condiciones de riesgo como obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis (con indicación médica de aplicación).
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.