
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
Le expresaron su preocupación ante los cortes de ruta que llevan adelante trabajadores autoconvocados.
Regionales20/04/2021El gobernador Omar Gutiérrez recibió hoy a representantes de cámaras empresarias, gremios de la CGT y colegios profesionales, quienes expresaron su preocupación ante la situación generada en la economía por los cortes de ruta que llevan adelante trabajadores autoconvocados.
Al concluir el encuentro, el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González consideró que “fue una reunión muy fructífera y esclarecedora”. Dijo que ayer cámaras empresarias, gremios de la CGT y colegios profesionales “han realizado una manifestación pública en relación con la importancia de abandonar estas medidas de acción directa denominadas cortes de ruta, que son fundamentalmente acciones que generan parate de la actividad económica, injusticia social, desabastecimiento y una serie de males que todos los neuquinos y las neuquinas estamos sufriendo”.
Señaló que todo esto es “a raíz de una protesta, que puede tener un origen genuino, que puede ser un reclamo salarial sectorial, pero que se ha convertido hoy en otra cosa y que ha derivado en una generación de inestabilidad”.
Finalmente, aseguró que “la salida de esta encrucijada” debe darse en el ámbito “de las instituciones que legítimamente representan los intereses de los trabajadores, de todos los neuquinos y las neuquinas. Es en ese marco que vamos a poder encontrar una solución justa y duradera”.
Por su parte, el vicepresidente primero de la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines del Neuquén (Acipan), Edgardo Phielipp comentó que “estuvimos intercambiando ideas sobre esta situación de conflicto, que en realidad ha excedido un tema laboral para pasar a ser el sitio de la provincia. Es como si estuviéramos sitiados en función de posiciones de extorsión y violencia”.
El representante de Acipan dijo que es necesario que “se terminen los cortes y que se permita desarrollar la actividad económica en la provincia, porque esto está generando problemas de disminución de la actividad económica”.
“Sabemos que esto a su vez trae pérdidas de empleo y caída de empresas. Lo que queremos, en esta situación sumamente grave, es que realmente se maneje de una manera racional e institucional”, indicó y consideró que “esto no es el sector salud, esto es una partecita del sector salud que, en definitiva, no está aceptando los métodos democráticos de ejercicio de la institucionalidad”.
Del encuentro también participaron Jorge Bascur (Sindicato Gastronómico), Pablo Dyx (Utedyc), Eduardo Lira (Peones de Taxis), Pascual Villarreal (Madera), Mauricio Uribe (Federación de Cámaras de Empresas del Sector Energético de Neuquén), Daniel González (Acipan), Giulio Retamal (Cámara de la Construcción), Marcelo Fernández Dötzel (Colegio de Ingenieros), Hugo Tamborindegui (La Fraternidad) y Cristian Berguese (Cámara de Empresas de la Industria Petrolera y Afines).
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.