
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
El dólar con el recargo de 30% más el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35%, cerró con un valor promedio fue de $ 164,04.
Nacionales07/05/2021La bolsa porteña subió hoy 4,11%, impulsada fundamentalmente por las acciones del sector bancario y en línea el buen desempeño de los mercados de referencia.
De esta forma, a lo largo de la semana el índice Merval acumuló un incremento de 4,82%, al revertir las bajas registradas el lunes y el martes.
En la plaza porteña, las ganancias del día de las acciones líderes fueron encabezadas por Banco Macro (8,45%); Banco Francés (6,56%); Pampa Energía (5,76%); Grupo Financiero Galicia (5.32%); y Cresud (4,93%).
Con igual sintonía, los papeles de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street cerraron la sesión con mayoría de alzas lideradas por Banco Macro (9,1%); Corporación América (5,8%); Grupo Financiero Galicia (5,8%); YPF (5,6%); y Pampa Energía (5,6%).
La única baja de la jornada fue registrada por Bioceres, con una merma de 0,8%.
Al explicar la buena jornada accionaria de hoy, Priscila Bruno, analista de Rava Bursátil, dijo que las acciones locales se complementaron al buen rendimiento que mostraron los mercados de Wall Street, “tal es así que el panel líder se sumó a la ola verde”.
“Esto se vio reflejado en el gran volumen operado en las acciones en donde se duplicó en relación al promedio que se venía operando en la semana”, detalló la analista.
Por su parte, para la consultora Balanz, la performance del segmento de renta variable copió la tendencia de la bolsa de San Pablo.
“Las acciones argentinas respetaron la correlación con nuestro par brasilero y acompañaron el salto dejando el índice Merval en los 51.419 puntos, nivel que no tocaba desde febrero”, dijeron desde Balanz.
En cuanto al segmento de renta fija, los bonos en dólares finalizaron sin variaciones y en el saldo semanal dejó pérdidas acumuladas de hasta un 2%.
Por su parte, la deuda en pesos anotó alzas de entre 0,10% y 0,7%, tanto para el tramo CER como para los floaters, mientras que en la semana registró ganancias de hasta un 1,8%.
De esta forma, el riesgo país hoy avanzó 0,1% hasta los 1.587 puntos básicos.
Por el lado del mercado de divisas, la cotización del dólar oficial finalizó hoy en $ 99,42 en promedio, con un alza de ocho centavos respecto al cierre de ayer y una suba de 52 centavos en comparación con el viernes pasado, con lo que a lo largo de la semana acumuló un incremento de 0,52%.
En el mercado informal el denominado dólar "blue" se negoció sin cambios respecto a la víspera, a $151 por unidad, con lo que en los últimos cinco días anotó un alza de un peso, equivalente a un avance de 0,66%.
En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) marcó una moderada suba de 0,3%, hasta los $ 158,00 y registró un incremento de 1,5% en el acumulado semanal.
El dólar MEP avanzó levemente un 0,1%, a $ 154,40 por unidad y en comparación con el viernes pasado también ascendió un 1,5%.
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense subió seis centavos respecto a la víspera, en $ 93,85, mientras que en la semana ascendió 29 centavos (0,31%).
Así, el dólar con el recargo de 30% más el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35%, cerró con un valor promedio fue de $ 164,04.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.