
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Fue en el contexto del 52 aniversario de la localidad. El SUM será destinado a actividades turísticas y recreativas, mientras que tres soluciones habitacionales fueron adjudicadas a vecinos. Se invirtieron más de siete millones de pesos.
Regionales02/06/2021Durante las actividades por el 52º aniversario de Taquimilán, el Gobierno provincial anunció la finalización de un Salón de Usos Múltiples (SUM) y la entrega de tres viviendas, obras que fueron financiadas con fondos provinciales por más de siete millones de pesos.
Además, se conoció que se construirán cuatros nuevas soluciones habitacionales, que se ejecutarán por medio de la Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable y el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (ADUS-IPVU).
El intendente Santiago Arias agradeció el acompañamiento del Estado provincial y sostuvo que estas obras “son importantes para el desarrollo de la comunidad, tanto el SUM como las viviendas son fundamentales para el crecimiento de Taquimilán. Quiero agradecer al gobernador Omar Gutiérrez por su compromiso con nuestra localidad”.
En el caso de las viviendas, la secretaría General y Servicios Públicos detalló que este martes al mediodía el jefe comunal concluyó con la entrega a los adjudicatarios. La actividad se efectuó con un protocolo sanitario y distanciamiento social, a los fines de prevenir la propagación y el contagio del COVID-19.
Las casas fueron construidas a través de ADUS-IPVU y consisten en tres unidades de un dormitorio, de 37 metros cuadrados, cuya inversión fue de 4.966.823 pesos. Las obras se ejecutaron con la modalidad de obra delegada al municipio, que permite la inclusión de mano de obra y compre local, y fortalece las economías regionales.
A su vez, el organismo provincial anunció la firma de un nuevo convenio de Obra Delegada, por el cual se van a construir cuatro nuevas viviendas de un dormitorio en la localidad. Los trabajos comenzarán en breve, con un plazo de ejecución de 270 días y una inversión inicial estimada en más de once millones de pesos.
En tanto, desde la Unidad Ejecutora Provincial, a cargo de la ejecución del SUM, se informó que el mismo está ubicado en terrenos del complejo turístico cultural y deportivo de la localidad, y se resaltó que fortalecerá la oferta de servicios para desarrollar y potenciar la actividad turística y de la comunidad.
Cuando comience a funcionar, el salón cumplirá un rol fundamental ya que ofrece un espacio físico de reunión, contención y participación de los vecinos. En él se realizarán actividades deportivas, culturales, educativas, artísticas para niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
El SUM posee una superficie cubierta de 109,82 metros cuadrados, que incluyen el salón, la cocina y sanitarios sectorizados para damas y caballeros. Los ambientes están completamente equipados, acorde a la necesidad de su funcionamiento. Su construcción demandó una inversión de 2.075.500 pesos.
El proceso constructivo es de tipología Corfone, sistema constructivo BME de bloques de madera encastrada, y se realizó con mano de obra especialmente capacitada por personal de Corfone SA.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.