
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Teniendo en cuenta el contexto epidemiológico y el cuidado de la comunidad educativa, las clases presenciales continuarán transitoriamente suspendidas hasta el próximo 13 de junio.
Regionales04/06/2021En el marco de los decretos nacionales del Poder Ejecutivo, de las resoluciones del Consejo Federal de Educación y de la adhesión del Gobierno provincial, el Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó esta tarde por unanimidad, la prórroga de la suspensión transitoria de las clases presenciales hasta el 13 de junio.
En la sesión de cuerpo colegiado del CPE, encabezada por la ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni, se acordó que, durante la semana del 07 al 13 de junio, se evaluará la posibilidad de reestablecer la presencialidad de manera progresiva, cuidada, gradual y por zona a partir del día 14 de junio, considerando los indicadores epidemiológicos, los informes del Ministerio de Salud y la evolución de la vacunación del sector docente y no docente.
Al respecto, la titular de la cartera educativa afirmó que «venimos trabajando con el cuerpo colegiado, pero además, con las y los docentes, con equipos supervisivos, directivos, sobre las cuestiones de la presencialidad y hay un acuerdo, en un consenso en general, de que las clases presenciales no se discuten por sí mismas; la presencialidad es una prioridad. Pero también debemos decir que no se trata de un deseo, es una decisión que debe ser tomada con mucha responsabilidad, en la base de las incidencias y evidencias, teniendo en cuenta el estado epidemiológico, los datos objetivos y los protocolos elaborados por el Consejo Provincial de Educación».
En otro tramo, Storioni recordó que mediante decreto provincial N° 816/21 de fecha 22 de Mayo, el Gobierno de la Provincia del Neuquén, adhirió al decreto del Poder Ejecutivo Nacional N°334/21, y en simultáneo, el Consejo Provincial de Educación emitió la resolución N° 379-2021 suspendiendo transitoriamente el dictado de clases presenciales en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial, hasta el 30 de mayo próximo pasado, plazo que luego por resolución N° 384-2021 fue prorrogado hasta el 06 de junio.
La titular de la cartera educativa aseguró que continúan trabajando articuladamente con el Ministerio de Salud para realizar las evaluaciones que permitan decidir el regreso progresivo a las clases presenciales en escuelas cuidadas. Además sostuvo que los equipos educativos priorizan acciones que apuntan a garantizar la continuidad pedagógica y acompañar a las trayectorias escolares en materia de alimentación.
Indicó que “es necesario continuar analizando con los equipos de Salud la situación sanitaria teniendo en cuenta los indicadores epidemiológicos y el avance de la vacunación a docentes y no docentes, para poder tomar decisiones que nos permitan una presencialidad cuidada, progresiva, gradual y por zona”.
Agregó que, a través de diferentes estrategias pedagógicas construidas situadamente, desde Educación se acompaña a las y los estudiantes en su vínculo con las escuelas y los espacios de aprendizajes.
Finalmente, detalló que a la fecha hay 20.500 docentes y no docentes inscriptos para recibir la vacuna contra el COVID-19 y que ya se encuentran vacunados 14 mil docentes y no docentes. «Eso hace un 70% de la población que habita la escuela, vacunada», destacó Storioni.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.