
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
A partir de la próxima semana, un tramo del trayecto educativo regresa a la presencialidad, con los protocolos aprobados para habitar escuelas cuidadas y teniendo en cuenta las evaluaciones que se realizan cotidianamente con el Ministerio de Salud y los comité locales.
RegionalesEl Ministerio de Educación de Neuquén anunció este sábado que la próxima semana se retomarán las clases presenciales en gran parte del territorio provincial "de manera progresiva y con los protocolos que garantizan habitar escuelas cuidadas".
"En el cuerpo colegiado se trabajó una propuesta que hemos presentado con los vocales en representación del Poder Ejecutivo, para regresar a clases presenciales en determinados lugares de la provincia", informó la ministra de Educación de Neuquén, Cristina Storioni.
Asimismo, explicó que la decisión se fortalece “con el avance del plan de vacunación provincial contra la Covid-19, que incluye a un 85% de docentes y no docentes –de toda la provincia- que se registraron para ser vacunados y ya han recibido la primera dosis o inclusive, las dos dosis”.
"La propuesta fue elaborada en base a las informaciones que desplegamos para poder analizar esta situación; en primer lugar, la información provista por el Ministerio de Salud y los comités locales acerca de los lugares donde no podríamos empezar las clases, donde se continuará estudiando y atendiendo la situación epidemiológica”, señaló Storioni.
En este tramo no regresarán a la presencialidad las localidades de Neuquén capital, Andacollo, Centenario, Cutral Có, Chos Malal, Huinganco, Las Ovejas, Plaza Huincul, Plottier, Rincón de los Sauces, Senillosa y Zapala, que continuarán con la modalidad de clases virtuales.
En el resto de las localidades de la provincia retomarán la presencialidad los estudiantes de nivel inicial, de primer ciclo del nivel primario, las escuelas de educación especial y las rurales.
Flexibilización de comercios y circulación
El Gobierno neuquino informó que a partir de este lunes, extenderá dos horas el horario de circulación en la vía pública, que estará permitida hasta las 20, mientras que los comercios podrán abrir sus puertas hasta las 19.
El jefe de Gabinete de Neuquén, Sebastián González, anunció las modificaciones en las medidas de restricción y señaló que la provincia registró "un promedio de 466 casos en la última semana", una cifra todavía "muy alta", pero que "muestra que las medidas de moderación de la circulación y de los cuidados están funcionando".
"La otra cara de la realidad son las guardias y las terapias intensivas de los nosocomios y clínicas", dijo el funcionario neuquino y sostuvo que "aunque las medidas tengan un resultado positivo, tarda un tiempo en descomprimir el sistema de salud".
Desde el lunes 14 y hasta el domingo 20 de junio, los locales comerciales de todos los rubros podrán funcionar entre las 6 y las 19, de acuerdo a protocolos aprobados y con aforo reducido al 30%.
Los locales gastronómicos podrán atender clientes en espacios habilitados al aire libre entre las 6 y las 19, mientras que continuarán autorizadas las modalidades de delivery y take away hasta las 23.
Sin presencialidad
Las reuniones sociales permanecerán suspendidas en domicilios particulares y en espacios públicos al aire libre, y no podrán funcionar casinos, salas de juego y discotecas.
Asimismo, las actividades religiosas presenciales en espacios cerrados continuarán suspendidas, aunque podrán realizarse, dentro de los horarios de circulación habilitada, actividades en espacios abiertos, con distanciamiento social y sin aglomeración de personas, en iglesias, templos y otros lugares de culto.
Según el último reporte oficial, la provincia de Neuquén tiene 4.805 personas contagiadas activas y la ocupación de camas de terapia intensiva es del 100%.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.