
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
La vacuna en desarrollo -el primer proyecto seleccionado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación- está dirigido por Juliana Cassataro, del equipo del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín y el Conicet.
Nacionales15/06/2021Unos 60 millones de pesos serán destinados para concluir la fase preclínica de la realización de los ensayos de seguridad y capacidad inmune de la vacuna argentina contra el coronavirus “Arvac Cecilia Grierson”, se informó hoy oficialmente.
La vacuna en desarrollo es el primer proyecto seleccionado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) en el marco de la Unidad Coronavirus que integra junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y el Conicet.
El proyecto está dirigido por Juliana Cassataro del equipo del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín y el Conicet.
El grupo interdisciplinario de investigadores e investigadoras obtuvo dos prototipos de vacuna que en estudios en modelos animales demostraron capacidad para inducir muy buenos niveles de anticuerpos neutralizantes del virus y respuesta inmune celular T, en línea con los requerimientos actuales para vacunas que previenen la Covid-19, señalaron.
En este contexto, la Agencia I+D+i aprobó un apoyo de 60.000.000 de pesos para concluir la etapa preclínica de la realización de los ensayos de seguridad y capacidad inmune correspondientes y avanzar hacia las etapas clínicas que evalúen seguridad y eficacia de las “Arvac Cecilia Grierson” en humanos.
El conocimiento previo acerca de la seguridad de este tipo de vacunas, “vuelven a la ‘Arvac Cecilia Grierson’ en una candidata posible a ser aplicada en bebés, niñas/os, adolescentes, personas embarazadas o inmunosuprimidas, como así también en la población en general”.
Según indicaron, “las vacunas de subunidades basadas en proteínas recombinantes son más estables y menos dependientes de la cadena de frío, lo que las hace más económicas, fáciles de producir y de distribuir”.
De este desarrollo también participa la Fundación Pablo Cassará, encargada de producir, bajo normas de buenas prácticas de manufactura, los antígenos seleccionados para las formulaciones vacunales.
También colaboró el grupo de investigación del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (Inbirs) dirigido por Matías Ostrosky para el desarrollo de los ensayos para medir anticuerpos neutralizantes.
La Agencia I+D+i, a través de Fondo Argentino Sectorial (Fonarsec), lanzó “Ensayos in vivo de vacunas argentinas Covid-19” dirigida a proyectos de instituciones públicas sin fines de lucro dedicadas a actividades de I+D para el fortalecimiento de las capacidades nacionales para el desarrollo y la producción de fármacos contra el SARS-CoV-2.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.