
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Presentaron un proyecto de ley para que la provincia adhiera a la Ley 27.521, normativa nacional que unifica en un sistema único de talles las medidas de indumentaria que se pueden producir, importar y comercializar en el país.
Regionales15/06/2021Presentaron un proyecto de ley para que la provincia adhiera a la Ley 27.521, normativa nacional que unifica en un sistema único de talles las medidas de indumentaria que se pueden producir, importar y comercializar en el país.
La iniciativa pertenece los diputados y diputadas del Frente de Todos Mariano Mansilla, Teresa Rioseco y Lorena Parrilli, y destaca que el “Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria” comienza a regir únicamente para prendas de vestir destinadas a personas mayores de 12 años.
A la vez, el proyecto determina que el Ministerio de Producción oficiará de autoridad de aplicación y deberá realizar acciones tendientes a concientizar y capacitar a la población, a la actividad textil y al comercio sobre el uso del Sistema Único de Identificación de Talles.
De igual modo, tendrá que controlar y podrá sancionar con multa y hasta con clausuras de hasta 30 días a fabricantes y comerciantes que incumplan la norma.
En sus fundamentos recuerda que SUNITI toma como referencia un estudio antropométrico sobre la población que debe ser actualizado cada 10 años. Lo hace para evitar situaciones de discriminación en comercios y apunta a atacar enfermedades como la bulimia y la anorexia.
El proyecto (14421) ingresó por Mesa de Entradas el 14 de junio con la firma del legislador Mariano Mansilla y de las diputadas Teresa Rioseco y Lorena Parrilli (FT).
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.