
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Seis de ellas deberán pagar el monto máximo de multa, que asciende a 200 mil pesos.
Regionales20/06/2021El ministerio de Gobierno y Seguridad emitió las resoluciones que establecen el monto que deberán afrontar un total de 12 personas que realizaron encuentros sociales inhabilitados en la ciudad capital y en la localidad de Chos Malal.
Se trata de dos infracciones que se emitieron en el actual contexto donde están prohibidas la realización de estos encuentros; la primera, con fecha del 28 de mayo, sanciona a seis personas en la localidad de Chos Malal que deberán afrontar el pago de 50 mil pesos cada una.
La restante infracción fue labrada en la ciudad capital, el pasado 13 de junio, a otras seis personas que se encontraban también reunidas en un domicilio particular a altas horas de la madrugada, a quienes se les fijó una multa de 200 mil pesos cada una, el máximo dispuesto para este tipo de incumplimiento.
La resolución del último hecho infraccionado, da cuenta que 5 de las 6 personas multadas, son agentes de la Policía provincial. La norma explica que en relación al monto que deben pagar, se consideraron parámetros tales como “el impacto social de la conducta reprochada; el notable incremento de contagios en la provincia; la afectación generalizada a los intereses de sujetos indeterminados y potenciales”. Además, expresa que “(…) atento a la trascendencia pública que ha tomado, sin duda alguna genera un perjuicio a la imagen y reputación de la institución policial”.
Desde el mes de mayo rige en la provincia una serie de medidas orientadas a reforzar la política sanitaria para evitar la propagación del virus; como parte de esas nuevas disposiciones, se aumentaron las multas por incumplimiento del no uso del barbijo (que pasó de 20 a 25 mil pesos) y por realizar fiestas clandestinas o reuniones (con sanciones que van desde los 50 a 200 mil pesos). Lo recaudado por la aplicación de ambas multas será destinado a la emergencia sanitaria actual.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.