
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
El dispositivo comenzó a funcionar en junio del 2020. Brinda asistencia y seguimiento a pacientes con coronavirus, responde consultas de salud mental y enfermería, y realiza visitas domiciliarias, entre otras prestaciones.
Locales25/06/2021En junio del año pasado, el Ministerio de Salud de la provincia puso en marcha la Unidad de Cuidados Exclusivos COVID-19 (UCE) en el Espacio Duam, ubicado al lado del aeropuerto de la capital neuquina, en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus.
El dispositivo que comenzó respondiendo a la necesidad de contar con una UCE para personas con COVID-19 de bajo riesgo, así como una unidad de aislamiento preventivo para aquellas que no podían permanecer en su domicilio, se fue fortaleciendo y transformando. Así, fue como se incorporó a la misma el dispositivo de seguimiento de pacientes ambulatorios de mediano y alto riesgo bajo la Coordinación de Atención Domiciliaria (CAD) y el dispositivo del hospital de día “Domuyo”, que comenzó funcionar durante el 2021 para realizar las evaluaciones presenciales de personas derivadas de los centros de salud.
El 23 de junio, la UCE cumplió un año dando respuesta a las distintas necesidades de las personas con COVID-19 en la Zona Sanitaria Metropolitana, tiempo en el cual se realizaron 66.912 prestaciones, entre las consultas de seguimiento de personas con COVID-19, de salud mental, enfermería, visita domiciliaria, entre otras atenciones. En cuanto a internaciones, además, se brindó asistencia a 669 personas durante este año de trabajo.
En ese marco, la ministra de Salud, Andrea Peve, realizó ayer una recorrida en la UCE y junto a la Jefa de Zona Sanitaria Metropolitana, Alejandra Espinosa, y referentes del dispositivo efectuaron un balance de lo trabajado. En este sentido, Peve destacó “la atención humanizada y el acompañamiento” que realizó el equipo de salud durante el año pasado y este, y agradeció “el trabajo en red” con los centros de salud de la localidad. “Superaron las expectativas”, concluyó.
Así, en un principio, en el Espacio Duam se constituyó la UCE para pacientes de bajo riesgo y la Unidad de Aislamiento Preventivo para personas que no pueden permanecer en su domicilio. Luego, conforme la evolución de la situación epidemiológica, en julio del mismo año se habilitó el dispositivo de seguimiento de pacientes ambulatorios de mediano y alto riesgo denominado CAD. Este dispositivo es el encargado de absorber todas las personas con COVID-19 de la Zona Sanitaria Metropolitana, asignando los de bajo riesgo a los centros de salud, y los de mediano y alto riesgo a la UCE.
En relación a las prestaciones efectuadas, durante este año la UCE atendió 66.912 consultas entre las que se destacan las de seguimiento de pacientes asociados a infección por coronavirus; las de patologías respiratorias; las de salud mental; las de enfermería y medicina general; las de psicología; así como también las visitas domiciliarias; los procedimientos de servicios sociales; y los consultorios de procedimientos respiratorios ambulatorios.
De acuerdo a los registros suministrados por la plataforma Andes, del 20 junio del 2020 al 18 junio 2021, 669 personas estuvieron internados en la UCE.
En relación a la evolución mensual de las internaciones se destaca que durante el periodo comprendido entre el 23 de junio al 18 de junio del 2021, los meses con mayor ocupación fueron: octubre del 2020 (con 101 pacientes), mayo del 2021 (con 166 pacientes), y junio del 2021 (con 105 pacientes).
La constante adaptación y readecuación de distintos espacios es una premisa fundamental sobre la que la cartera sanitaria provincial trabaja permanentemente en todo el territorio neuquino, con el objetivo de brindar mayor accesibilidad a los neuquinos y neuquinas.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.
El Municipio capitalino llevó adelante este lunes la primera etapa del proceso de licitación pública para implementar un nuevo sistema de limpieza urbana en la ciudad. Dos empresas presentaron sus propuestas: Ashira S.A. y Cliba Ingeniería Ambiental S.A.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.