
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La propuesta académica fue el resultado de un trabajo articulado entre la municipalidad de Rincón de los Sauces, la secretaría del COPADE y la Universidad Nacional del Comahue, con el objetivo de dar impulso a la formación de recursos humanos especializados para la industria del gas y petróleo.
Regionales01/07/2021Se realizó este miércoles la entrega de certificados a estudiantes de la Diplomatura “Función Área Logística Orientada a la industria del gas y petróleo”, dictada por la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
En el acto virtual participaron la intendenta de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda, la presidenta del Concejo Deliberante, Daniela Rucci, el secretario del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono, y la coordinadora del COPADE, Silvia García Garaygorta. También estuvieron presentes Claudio Trinca, representante del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Mariela Martínez, decana de la Facultad de Economía y Administración, y Gustavo Ferreyra, secretario de Extensión.
La Diplomatura inició en noviembre de 2020 por iniciativa del gobierno local, con el objetivo de atender las necesidades de formación y empleo de la comunidad de Rincón de los Sauces. A través de la gestión de la secretaría del COPADE, se logró comprometer el financiamiento para llevar adelante esta propuesta que cuenta a partir de hoy con las primeras 27 personas diplomadas en el área logística específica del sector hidrocarburífero.
En ese sentido, la Facultad de Economía y Administración (FAEA) y la secretaría de Extensión de la UNCo, fueron los encargados de reunir el equipo de profesionales y técnicos quienes junto con el gobierno local definieron los alcances, objetivos, contenidos y método de implementación de la diplomatura. La modalidad de la cursada fue virtual por medio de la plataforma PEDCO y herramientas complementarias, y tuvo una duración de 8 meses, acreditando una carga horaria total de 200 horas.
“Fruto de un trabajo interinstitucional que incluyó al gobierno local, la UNCo, la secretaría del COPADE y el CFI, logramos llevar a la comunidad de Rincón de los Sauces por primera vez en su historia una opción académica de la Universidad Nacional del Comahue”, expresó Gutiérrez Colantuono.
El secretario de Estado mencionó que la creación de esta oferta curricular, al igual que otras, como la diplomatura intercultural que se desarrolla en la localidad de Aluminé, son un claro aporte de la secretaría del COPADE para potenciar la formación de capacidades locales y el fortalecimiento de la empleabilidad. El funcionario detalló que la asistencia financiera para este proyecto fue el resultado de las gestiones del organismo de planificación ante el CFI y supera los 3.500.000 pesos.
Por su parte, la intendenta Norma Sepúlveda expresó que se trató de un logro histórico para la localidad, ya que se concretó la posibilidad para la comunidad de acceder a la educación superior pública y gratuita, para lo cual destacó el acompañamiento del gobernador Omar Gutiérrez.
Del mismo modo, la jefa comunal realizó un reconocimiento al esfuerzo demostrado por quienes finalizaron el plan de estudio y expresó la intención de la municipalidad de continuar trabajando junto con el gobierno provincial para dar continuidad al proceso de accesibilidad a la educación superior de calidad.
Un dato a destacar del proceso formativo fue la presencia de altos niveles de paridad de género en el conjunto de personas que egresan, contándose entre las mismas, 13 mujeres y 14 varones. Del mismo modo, fue relevante la inclusión educativa de personas adultas, correspondiendo más del 70% de los egresos a estudiantes de la franja etaria de 27 a 42 años.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.