
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
La decisión tiene que ver con la pandemia y la situación sanitaria que viven Chile y Argentina. Por otra parte, se confirmó que los Juegos Para Epade y Epade se unificaron y se llevarán a cabo en La Pampa del 10 al 17 de diciembre.
Regionales06/07/2021Los organizadores de los Juegos de la Araucanía, de la localidad chilena de Puerto Montt, manifestaron la imposibilidad de realizar durante este año los juegos binacionales debido a la pandemia y la situación sanitaria que viven Chile y Argentina. Así lo informaron desde el ministerio de Deportes de la Provincia, tras conocer la decisión de sus pares trasandinos a través de una reunión realizada ayer por zoom.
Desde la presidencia de los juegos, a cargo del ministro de Deportes de la provincia de Neuquén Luis Sánchez, apoyaron y acompañaron tal determinación y trascendió que analizarán la posibilidad de que esta región de Chile pueda ser sede en el 2022.
Sánchez señaló que “los costos son más caros y no garantizan que todo se lleve a cabo con normalidad, por eso la mejor opción era postergarlos para el año próximo. Hoy las fronteras están cerradas y es imposible llegar por vía terrestre a Chile”, dijo.
Los representantes provinciales de ambos países también plantearon que cada provincia -tanto de Chile como Argentina- organicen competencias de disciplinas como para que los deportistas no pierdan competitividad.
Juegos patagónicos
Por otra parte, autoridades de Deporte de la provincia confirmaron que los Juegos Para Epade y Epade se unificaron y se llevarán a cabo en la provincia de La Pampa del 10 al 17 de diciembre próximos.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.