
Actividad económica: a pesar de la suba interanual en marzo, cayó 1,8% con respecto a febrero
Nacionales22/05/2025El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Se trata del cuarto de los 10 viajes previstos para julio hasta completar los 8 millones de dosis
Nacionales13/07/2021Una nueva partida de 768 mil dosis de vacunas Sinopharm llegó hoy al país desde China en un vuelo de Aerolíneas Argentinas para sumar al plan de inoculación del Gobierno contra el coronavirus, mientras esta tarde partió otro avión hacia Beijing para traer más inmunizadores.
El Airbus 330-200 tocó pista a las 17.52, tras haber despegado ayer a las 16 desde la capital china y luego de una escala técnica para reabastecimiento en el aeropuerto de Madrid.
Se trata del cuarto de los 10 viajes previstos para julio hasta completar los 8 millones de dosis, en el marco del contrato suscripto con el China National Pharmaceutical Group Corp por un total de 24 millones de vacunas hasta septiembre.
En tanto, esta tarde partió hacia el mismo destino el vuelo AR1078, operado por un avión Airbus 330-200, que despegó a las 13.10 desde Ezeiza y realizará una escala intermedia en Madrid, tanto a la ida como a la vuelta para cargar combustible.
El regreso se encuentra programado para las 19.10 del jueves.
Este vuelo es el quinto de los 10 confirmados durante el mes de julio.
"Seguramente este será un mes récord en cuanto a llegada de vacunas y eso siempre es una buena noticia porque nos permite pensar en una salida pronta a esta crisis sanitaria.", dijo Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
La compañía de bandera lleva completados 22 vuelos a Moscú, en los que se transportaron 11.813.375 dosis de la vacuna Sputnik V producida por el Instituto Gamaleya. Además, desde Beijing, llegaron 8.267.200 dosis en 11 vuelos.
De esta manera, en 32 operaciones completas se trajo un total de 20.080.575 dosis.
Hasta hoy fueron traídas al país 31.255.730 dosis, de las cuales 11.868.830 corresponden a la Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.072.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.790.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Se tratan de 14 pacientes del hospital Italiano de La Plata y uno de Rosario. Hay 66 casos en todo el país.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.