
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Son jóvenes que pertenecen a las comunidades Aigo y Heingueihual.
Regionales19/05/2019El gobernador Omar Gutiérrez participó del acto de egreso de la primera promoción del CPEM Nº 93 de Ruca Choroi. Fueron 30 los alumnos que completaron sus estudios, pertenecientes a las comunidades mapuche Aigo y Heingueihual.
El gobernador anunció que en 10 días comenzará la construcción del nuevo edificio para el CPEM 93, al que asisten 138 estudiantes en una modalidad única en la provincia, en la que se trabaja la interculturalidad, favoreciendo el arraigo y fortaleciendo el derecho al conocimiento.
Gutiérrez celebró el encuentro con las familias y agradeció “a toda la comunidad educativa, al personal docente y no docente que ha trabajado con compromiso y amor para llevar adelante este objetivo tan importante, que significó el egreso de la primera promoción”.
Destacó el encuentro y el trabajo «en el marco del diálogo con las comunidades» que permitirá alcanzar el sueño del nuevo edificio. “Hoy hemos firmado para empezar la construcción de la escuela secundaria, una obra de aproximadamente 800 metros cuadrados, que tendrá una inversión de más 26 millones de pesos”, detalló.
Se refirió además a la importancia de la oferta educativa de la provincia y el nuevo anexo del ISFD Nº3 de San Martín que se dictará en Aluminé. “Para que tengan continuidad educativa, es este profesorado en Biología para el cual ya hay más de 150 inscriptos de la zona de Las Coloradas, Pehuenia, Aluminé y de la comunidad de Ruca Choroi”, agregó el mandatario.
Además informó que un grupo interdisciplinario ayudará a los estudiantes de Ruca Choroi a planificar la continuidad de sus estudios terciarios y universitarios.
El acto de colación se realizó en una globa donde los egresados compartieron emotivas palabras de su paso por el CPEM y recibieron presentes de mano de las autoridades.
Por su parte, la ministra de Educación, Cristina Storioni destacó que el CPEM 93 “es la única escuela intercultural bilingüe de la provincia”, de la cual egresaron 22 bachilleres y 8 adultos con el título de peritos auxiliares en desarrollo de comunidades.
“Son dos alternativas, en el lugar, dándole oportunidades en el territorio, posibilitando el arraigo, muy contentos por que surgió como un anexo de una escuela de Aluminé y luego se convirtió en una escuela propia en Ruca Choroi”, aclaró la ministra.
Destacó la política de gobierno de favorecer propuestas de estudio en toda la provincia y la nueva propuesta de Aluminé que funcionará en el CPEM 14. Finalmente sostuvo que el gobierno provincial continúa apoyando y fortalece con políticas públicas las posibilidades de formación de sus estudiantes.
En toda la provincia existen 204 unidades de servicios educativas rurales que funcionan en los periodos febrero-marzo, marzo-diciembre y septiembre –mayo, según las particularidades de cada zona.
En 2018, mediante una resolución del Consejo Provincial de Educación luego ratificada por el decreto provincial Nº 774, se creó en Ruca Choroi el CPEM Nº 93, como resultado de un trabajo territorial entre Educación, la municipalidad de Aluminé y los referentes de la comunidad mapuche Aigo y de la Zonal Pehuenches.
Actualmente, el establecimiento tiene una matrícula de 138 estudiantes divididos en ocho cursos. La planta funcional es de 26 docentes, ocho quimeltufe (a cargo de los talleres) y cinco auxiliares de servicio.
En el transcurso del acto, el gobernador hizo entrega de 12 millones de pesos al municipio de Aluminé para la compra de una moto niveladora que se destinará al mantenimiento de los caminos internos de la zona.
De la ceremonia participaron la ministra de Educación, Cristina Storioni; el secretario del Interior y Gobiernos locales, Osvaldo Llancafilo; el secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara; la diputada nacional Alma Sapag, y los intendentes Gabriel Álamo –Aluminé- y Sandro Badilla –Villa Pehuenia-, entre otras autoridades provinciales y municipales.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.