
La competencia es organizada por los jóvenes de la comunidad con el fin de promover el espíritu de la cordillera, mostrando el paisaje y la cultura mapuche que los identifica.
La competencia es organizada por los jóvenes de la comunidad con el fin de promover el espíritu de la cordillera, mostrando el paisaje y la cultura mapuche que los identifica.
Durante la salida a campo se invirtieron más de 59 millones de pesos en la adquisición de productos a 190 artesanos y artesanas de Aluminé, Ruca Choroi, Carri Lil, Epu Pehuen y Las Lajas.
Unas 80 personas cursarán la diplomatura, con encuentros presenciales en Aluminé-Ruca Choroi y clases virtuales.
El encuentro reúne la producción, el trabajo de las culturas mapuches y criollas que habitan en este territorio ubicado en la cordillera neuquina.
El proyecto fue elaborado entre el gobierno provincial y las comunidades mapuche locales.
El centro de Salud Intercultural Raguiñ Kien de Ruca Choroi, estará ubicado en cercanías a las localidades de Aluminé y Villa Pehuenia-Moquehue.
El mandatario provincial recorrió las instalaciones inauguradas en enero pasado. Estuvieron también el intendente de Aluminé y loncos de comunidades mapuche.
Se reunieron referentes comunitarios y miembros del equipo de salud rural en Ruca Choroi.
Son jóvenes que pertenecen a las comunidades Aigo y Heingueihual.
En el transcurso de un encuentro de trabajo, el gobernador comprometió la construcción de una escuela secundaria con siete aulas, viviendas, mejoramientos habitacionales, dos canchas de césped sintético y la ampliación de una posta sanitaria
La mayoría tuvo lugar cerca de Aluminé. No se registraron personas heridas ni viviendas afectadas. En el combate de los incendios participaron tres helicópteros y más de cien brigadistas.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.