
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
Un estudio privado arrojó que el 57% de los consumidores compró online en mayo, frente a 61% en enero, y que "a pesar de la normalización y apertura de locales, la compra online se transformó en un hábito que los consumidores ya han internalizado como parte de su rutina".
Nacionales29/07/2021El hábito de compra online se instaló entre los consumidores y persiste como uno de los canales elegidos, a pesar de la apertura de locales y reducción en las restricciones de circulación en las últimas semanas, de acuerdo con un informe privado.
Un estudio de la empresa de soluciones tecnológicas para ecommerce Glamit, junto con la consultora Opinai, arrojó que el 57% de los consumidores compró online en mayo, frente a 61% en enero, y que "a pesar de la normalización y apertura de locales, la compra online se transformó en un hábito que los consumidores ya han internalizado como parte de su rutina".
"Si bien se percibe que el consumo disminuyó algunos puntos en todas las categorías durante los últimos meses, el ecommerce ya se instaló como nuevo hábito entre los usuarios, ya que les permite comparar precios y conseguir todos sus productos sin salir de sus casas", señaló.
Asimismo, observó que "los usuarios son más exigentes al momento de evaluar las prestaciones de las marcas y plataformas de venta".
Paola Cavarozzi, directora de Research de Opinaia, señaló que "el shopper se puso muy exigente y tiene estándares más altos provenientes de experiencias con distintos marketplaces; hoy en día, lo que más valora es la inmediatez en la entrega”.
Ante la consulta de lo que quisieran mejorar de la experiencia el 61% de los consumidores desearía que bajaran los costos de envíos, el 44 % pide ofertas más atractivas, el 34% menciona la mejora en los tiempos de entrega y el 26% las formas de pago.
Luciano Margolin, director de Glamit, observó que “los clientes requieren que se siga trabajando sobre la experiencia de compra mobile, donde actualmente los porcentajes de conversión siguen siendo considerablemente más bajos que en las visitas realizadas a través de computadoras”.
Por otra parte, se registró "un híbrido entre el online y el offline" debido a la preferencia de los consumidores por el retiro en tienda en lugar de pagar envío: 65% elige pickup por sobre el envío a domicilio por ser más rápido y para evitar costos.
Sobre las expectativas futuras, el 71% de los compradores frecuentes afirmó que seguirá eligiendo ecommerce, porcentaje que llega al 77% entre aquellos que compran de forma más intermitente.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se trata de tributos que se encontraban muy por encima del arancel común del Mercosur
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.