
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El fiscal general José Gerez y la presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP) Eugenia Ugartemendía, firmaron un convenio mediante el cual acordaron que el MPF brindará colaboración para la gestión de los conflictos a través del área de Mediación y Conciliación penal del organismo.
Regionales30/07/2021El fiscal general José Gerez y la presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP) Eugenia Ugartemendía, firmaron este jueves un convenio mediante el cual acordaron que el Ministerio Público Fiscal brindará colaboración para la gestión de los conflictos a través del área de Mediación y Conciliación penal del organismo.
El convenio fue firmado al mediodía, en Aluminé, durante un acto del que también participaron el diputado nacional, Guillermo Carnaghi, el director de Mediación y Conciliación del Ministerio Público Fiscal, Ulf Christian Nordenstahl, junto a hombres y mujeres que integran la Corporación Interestadual Pulmarí.
"La mediación es una herramienta en la que confiamos fuertemente y queremos consolidarla cada vez como el mecanismo para buscar la resolución de los conflictos que debemos gestionar", afirmó Gerez.
El acuerdo prevé que la CIP recibirá asistencia técnica para “el estudio, análisis, abordaje y gestión de conflictos”. También que ante aquellos casos en los que existan conflictos penales con personas o comunidades de personas que vivan dentro del área geográfica de la CIP, los y las fiscales solicitarán la intervención del equipo de Mediación y Conciliación del Ministerio Público Fiscal para “promover procesos de diálogo colaborativos para la resolución de los conflictos”.
Sobre este escenario, el Ministerio Público Fiscal brindará en simultáneo capacitación al personal de la CIP, así como a referentes comunitarios dentro de su área geográfica, sobre mecanismos de resolución de conflictos.
El de hoy, no es el primer convenio suscripto entre el Ministerio Público Fiscal y la CIP. En agosto de 2014 ambos organismos firmaron la “Declaración de Pulmarí”, a través de la cual se comenzó a reconocer la justicia indígena para resolver los conflictos penales. Fue una iniciativa que constituyó un hecho histórico, que colocó a Neuquén a la vanguardia en políticas de integración intercultural, al amparo de las normas internacionales, nacionales y provinciales.
"Estamos muy agradecidos por poder firmar esta convenio", destacó Ugartemendía.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.