Pulmarí: Gerez y Ugartemendía firmaron convenio de colaboración

El fiscal general José Gerez y la presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP) Eugenia Ugartemendía, firmaron un convenio mediante el cual acordaron que el MPF brindará colaboración para la gestión de los conflictos a través del área de Mediación y Conciliación penal del organismo. 

Regionales30/07/2021
Gerez Pulmarí

El fiscal general José Gerez y la presidenta de la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP) Eugenia Ugartemendía, firmaron este jueves un convenio mediante el cual acordaron que el Ministerio Público Fiscal brindará colaboración para la gestión de los conflictos a través del área de Mediación y Conciliación penal del organismo. 

El convenio fue firmado al mediodía, en Aluminé, durante un acto del que también participaron el diputado nacional, Guillermo Carnaghi, el director de Mediación y Conciliación del Ministerio Público Fiscal, Ulf Christian Nordenstahl, junto a hombres y mujeres que integran la Corporación Interestadual Pulmarí. 

"La mediación es una herramienta en la que confiamos fuertemente y queremos consolidarla cada vez como el mecanismo para buscar la resolución de los conflictos que debemos gestionar", afirmó Gerez. 

El acuerdo prevé que la CIP recibirá asistencia técnica para “el estudio, análisis, abordaje y gestión de conflictos”. También que ante aquellos casos en los que existan conflictos penales con personas o comunidades de personas que vivan dentro del área geográfica de la CIP, los y las fiscales solicitarán la intervención del equipo de Mediación y Conciliación del Ministerio Público Fiscal para “promover procesos de diálogo colaborativos para la resolución de los conflictos”. 

Sobre este escenario, el Ministerio Público Fiscal brindará en simultáneo capacitación al personal de la CIP, así como a referentes comunitarios dentro de su área geográfica, sobre mecanismos de resolución de conflictos. 

El de hoy, no es el primer convenio suscripto entre el Ministerio Público Fiscal y la CIP. En agosto de 2014 ambos organismos firmaron la “Declaración de Pulmarí”, a través de la cual se comenzó a reconocer la justicia indígena para resolver los conflictos penales. Fue una iniciativa que constituyó un hecho histórico, que colocó a Neuquén a la vanguardia en políticas de integración intercultural, al amparo de las normas internacionales, nacionales y provinciales. 

"Estamos muy agradecidos por poder firmar esta convenio", destacó  Ugartemendía.

Te puede interesar
rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.

Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.