
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
La ocupación fue superior al 75 % y entre el 9 y el 25 de julio se registraron 115.494 pernoctes. El mayor movimiento de dio entre el 19 y el 25 de julio. Este invierno, el aeropuerto de Chapelco recibió el primer vuelo desde Rosario.
Turismo31/07/2021Desde que comenzó la temporada de invierno, la provincia generó $1.600 millones por movimiento turístico mientras que, a través de la plataforma CUIDAR, se constató que más de 37 mil turistas recorrieron la provincia durante la semana del 19 al 25 de julio. El 76 % de los visitantes eligieron la provincia de Neuquén para disfrutar de la nieve y los deportes invernales.
De acuerdo con los indicadores principales, durante la segunda semana de la temporada invernal que transcurrió entre el 19 y el 25 de julio, la provincia contó con un total de 499 alojamientos habilitados abiertos en los 8 destinos turísticos analizados: San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue, Villa Pehuenia-Moquehue, Junín de los Andes, Aluminé, Zapala y Neuquén Capital.
En relación al gasto turístico, teniendo en cuenta el movimiento general de toda la semana, el monto asciende a $953.327.043. Los 4 destinos vinculados directamente con los centros de esquí, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Caviahue; y el parque de nieve de Villa Pehuenia-Moquehue, promediaron una ocupación del 77% en habitaciones abiertas y del 75 % en las plazas abiertas.
El nivel de apertura de la oferta de plazas en estos destinos turísticos fue del 76 %, mientras que el de habitaciones fue del 74 %, en relación con la oferta habilitada que poseen estos destinos.
En las mencionadas localidades, el factor de ocupación en las plazas habilitadas abiertas para ese período fue del 69 %, mientras que en las habitaciones habilitadas abiertas fue del 72 %, correspondiendo a los destinos consultados y considerando solo la apertura de plazas que poseían, siendo el mejor registro semanal de la temporada. Se acumularon más de 74.000 camas/noches vendidas en establecimientos habilitados.
Con respecto al movimiento en el aeropuerto Chapelco, el 9 de julio arribó el vuelo AR1674 desde Rosario, siendo la primera vez que llega desde ese mercado turístico a la localidad, contabilizando el arribo de 138 pasajeros y la partida de 68 personas. En tanto, entre el 4 y el 25 de julio dicho aeropuerto registró un movimiento de 10.703 pasajeros, de ellos 6.450 arribaron al aeropuerto desde Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Con un total de 44 vuelos a este aeropuerto, se generó un movimiento total de 88 vuelos (partidas y arribos) entre el 4 y el 25 de julio.
El movimiento de esquiadores en Cerros Chapelco y Caviahue y el Parque de nieve Batea Mahuida fue de 31.452 esquiadores/día entre el 19 y 25 de julio. Desde la apertura de estos centros de esquí, el 9 de julio hasta el 25 de ese mismo mes, el movimiento fue de 65.889 esquiadores/día, con 44.665 en Chapelco, 19.334 en Caviahue y 1.890 en Batea Mahuida.
Cabe mencionar que los destinos turísticos que poseen centros de esquí y parques de nieve, en su conjunto registraron para la semana del 19 al 25 de julio una ocupación del 77% en habitaciones habilitadas abiertas, generando cerca de 60.000 pernoctes en los alojamientos habilitados. Durante esta semana, la más concurrida de la temporada, según los permisos emitidos a través de la plataforma CUIDAR fueron 26.267 turistas los que visitaron los 4 destinos turísticos que se relacionan directamente con la nieve: San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue y Villa Pehuenia-Moquehue.
Entre el 09 y el 25 de julio, se registraron 115.494 pernoctes. En concepto del consumo turístico que realizó cada visitante, se estima que el ingreso generado para ese período fue de $1.601.989.505.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.