
Será el viernes 31 por la mañana en Casa de Gobierno, con representantes de los Centros de Esquí y destinos turísticos invernales. Habrá una demostración y degustación de chefs, embajadores de la gastronomía neuquina.
Será el viernes 31 por la mañana en Casa de Gobierno, con representantes de los Centros de Esquí y destinos turísticos invernales. Habrá una demostración y degustación de chefs, embajadores de la gastronomía neuquina.
Representantes del ministerio de Turismo y de la Cámara Argentina de Centros de Esquí y Montaña mantuvieron un encuentro de trabajo con el objetivo de diagramar la promoción y comercialización del producto nieve para la próxima temporada de invierno.
El relevamiento se realizó en los principales destinos turísticos: San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue y Villa Pehuenia-Moquehue, Junín de los Andes, Aluminé, Zapala y Neuquén capital.
El Gobierno de Neuquén informó este jueves que más de 107.000 turistas visitaron la provincia desde el inicio de la temporada de invierno, lo que generó ingresos por más de 5.600 millones de pesos.
La ocupación fue superior al 75 % y entre el 9 y el 25 de julio se registraron 115.494 pernoctes. El mayor movimiento de dio entre el 19 y el 25 de julio. Este invierno, el aeropuerto de Chapelco recibió el primer vuelo desde Rosario.
La actividad está destinada el personal que se desempeña en los destinos turísticos de cara a la temporada invernal y en el marco de la pandemia por Covid 19.
Los establecimientos autorizados podrán brindar sus servicios a residentes locales y de localidades vecinas, siempre que las mismas estén libres de casos activos en sus ejidos.
“Vaca Muerta es exitosa por varios motivos, pero el motivo fundamental es el trabajo de nuestra gente”, destacó el gobernador y remarcó que “el ajuste no viene por el lado del trabajador”.
“La Municipalidad de Neuquén pretende castigar las conductas violentas y proteger tanto a los vecinos como a los inspectores”, aseguró Inaudi.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.