
El frente Neuquinizate y Primero Neuquén llegan con la identidad provincial y el bienestar de la población como prioridades.
La Comunidad Mapuche “Campo Maripe” de Añelo, en Neuquén, denunció ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), al intendente de Añelo, Milton Morales.
RegionalesLa Comunidad Mapuche “Campo Maripe” de Añelo, en Neuquén, denunció ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), al intendente de Añelo, Milton Morales, a quien acusó de haber manifestado expresiones “discriminatorias” contra sus integrantes, en declaraciones radiales.
Al mismo tiempo la Confederación Mapuche Zonal -Zonal Xawvn Ko- (Confluencia) se movilizó este jueves a la sede del municipio de Añelo “para exigirle al intendente Morales un desagravio y pedido de disculpas por haber negado la existencia mapuche y emitir palabras de descalificación" sobre su organización en los medios de comunicación.
La denuncia presentada en el INADI lleva la firma de la Longko de la comunidad, Olga Mabel Campos Maripe, en la que se adjunta una grabación del reportaje radial efectuado al Intendente Morales.
En un pronunciamiento público, la Confederación Mapuche de Neuquén (COM) señaló que “Añelo es territorio históricamente Mapuche, incluso escenario de los últimos enfrentamientos que resistieron la invasión de la Conquista del Desierto”.
“Hoy en la zona hay numerosas comunidades; entre ellas Kaxipayiñ y Paynemil (que fueron nombradas por Morales en el audio), pero también existimos con personería jurídica y pública notoriedad dentro del departamento Añelo las comunidades “Lof Campo Maripe”,” Lof Wirkaleo”, “Lof Fvta Xayen”, además de las más de 70 comunidades que existen en lo que hoy es la provincia de Neuquén”, explicaron.
La COM aseguró que “no es la primera vez que Morales y otros funcionarios se refieren en esos términos al Pueblo Nación Mapuche, emitiendo declaraciones que son contrarias el reconocimiento de nuestra “preexistencia étnica y cultural” como marca la constitución federal y provincial, la legislación vigente y los diversos tratados de derechos humanos, fundamentalmente los que pretenden evitar la discriminación racial”.
“Morales nos agravió, además, como Confederación Mapuche de Neuquén y expresó que las comunidades buscan negociar con la contaminación" de las petroleras, aumentando la estigmatización y promoviendo el odio racial en nuestra zona”, sostuvi.
En la denuncia ante el Inadi pidieron “una sanción ejemplificadora para los funcionarios neuquinos”.
También indicaron que “como resultado de la interpelación el intendente pidió disculpas, y con esto dio cuenta de que le quedó claro que cuando hace referencia a nuestra gente, debe llamarnos como corresponde”.
“Somos Mapuches, nos organizamos en Lof y que esos lof son la Confederación Mapuche", concluyó.
El frente Neuquinizate y Primero Neuquén llegan con la identidad provincial y el bienestar de la población como prioridades.
El gobernador y el ministro de Trabajo rubricaron convenios con los intendentes locales para fortalecer el acceso a la formación y el empleo en cada rincón de la provincia.
Por cuestiones de seguridad se encuentra prohibido el acceso al cerro por cualquier camino y sendero hasta el inicio de la temporada.
La empresa provincial Hidenesa avanza a buen ritmo con las obras de extensión de la red que permitirá proveer de gas a esta y otras localidades del norte neuquino.
Los controles se desarrollaron en varias localidades de la región.
El Centro PyME-ADENEU ofrecerá capacitaciones para diversos sectores como Oil & Gas, agro y elaboradores de alimentos. Las ofertas de formación son gratuitas.
“Estamos peleando para que se encuentre un video que demostraría que Luciana estuvo retenida en un lugar”, expresó su madre.
El ejército de Israel pidió a los residentes de un barrio de Teherán que evacúen de inmediato. Advierten que atacarán la zona y que sus vidas corren peligro.
En mayo creció 1,6% en forma interanual, pero en mayo de 2024 se había desplomado 17,6%. Contra abril cayó 1,1%