
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
La licitación se realizó de manera virtual en las oficinas de la Upefe y se presentaron dos ofertas.
Regionales20/08/2021La provincia, a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), llevó adelante la licitación de las obras de pavimentación e iluminación urbana en Villa La Angostura, que demandarán un plazo de ejecución de 12 meses.
La licitación se realizó de manera virtual en las oficinas de la Upefe y se transmitió en vivo a través del canal de YouTube UPEFEGOBIERNO. La obra tiene un presupuesto oficial de 321.985.632,38 pesos, está enmarcada en un financiamiento BID 2929 que alcanzará a una amplia zona de la localidad y se presentaron dos ofertas.
El proyecto surge dentro de un plan integral en el municipio de Villa La Angostura, con el mejoramiento del área central de la localidad. Éste se definió en el plan de pavimentación e iluminación urbana elaborado por la provincia del Neuquén.
La primera oferta corresponde a la empresa Omega MLP SRL, que cotizó los trabajos en 428.121.399,51 pesos; y la segunda fue de la unión de las firmas CODI SA y Conevial Ceisa, por 448.957.008,77 pesos y una propuesta alternativa -con motivo de la circular aclaratoria Nº 1- por 349.989.178,49 pesos.
Participaron de la licitación la directora general de Compras y Contrataciones, Emilse Valenzuela y la directora de Asuntos Jurídicos del organismo, Ángela Ferri. También estuvo la escribana Lilia Carrizo Molina, adscripta al Registro Notarial Nº 4 de la ciudad de Neuquén.
Pavimento urbano
Se plantea un mejoramiento de las condiciones de accesibilidad y circulación dentro de la localidad en toda época del año. La ejecución del pavimento permitirá la mejora en el tránsito vehicular en las principales calles del radio céntrico y adyacente, brindando de esta forma un servicio de mayor calidad tanto para los habitantes permanentes como para los turistas.
Involucra también a un sector del barrio Las Piedritas, en la conexión a la futura circunvalación. En cuanto a los beneficios además del mejoramiento de toda la infraestructura urbana, se fortalecerá la imagen como destino turístico que hoy apunta a potenciar Villa La Angostura.
Se optimizará la circulación vehicular y los fondos que actualmente se destinan al mantenimiento de calles se podrán utilizar en otros sectores, también se ampliará la seguridad tanto de peatones como de automovilistas.
Las calles comprendidas en la pavimentación son Avenida Huemul, Las Retamas, Las Fucsias, Del Chilco, Topa Topa, De los Gringos, Colihue, Pascotto, Cacique Valentín Sayhueque, Las Mutisias, Los Notros, Pichu Cura y la zona de la estación de ómnibus.
Componente de alumbrado público
En conjunto con el pavimento se formula el desarrollo del alumbrado público en calles y paseo peatonal, de manera de poner en valor estos espacios públicos locales para fortalecer la gestión turística de Villa la Angostura.
El sistema diseñado para el alumbrado público vial será con luminarias de tecnología LED. El proyecto contempla la iluminación de un paseo peatonal que se encuentra en la margen del arroyo Las Piedritas, allí se incorporarán faroles LED para lograr mayor iluminación.
Las calles alcanzadas por las nuevas luminarias serán Las Retamas, Las Fucsias, Topa Topa, Las Mutisias, Los Notros, Avenida Pascotto, Avenida Huemul hasta la circunvalación y el paseo peatonal.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Vuelven los productores de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce a la ciudad de Neuquén. Ofrecerán -hasta agotar stock- 280 pollos de 3 kilos aproximadamente, desde las 9, en la Feria de la Plaza de Boca.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.