
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El aula será la burbuja y los protocolos establecidos en “Camino a la Escuela Presencial” continuarán vigentes. La ministra Storioni destacó que para la decisión se tuvieron en cuenta diferentes factores, como el avance del plan de vacunación en docentes y no docentes.
RegionalesEl Consejo Provincial de Educación de Neuquén (CPE) dispuso este lunes el retorno "progresivo y cuidado" de la presencialidad plena en el sistema educativo provincial, informaron fuentes oficiales.
El cronograma aprobado por la resolución 0627/2021 del CPE establece que desde el 26 de agosto próximo retornará la presencialidad sin límites en el Nivel Inicial y la Modalidad Especial; el lunes 30 de agosto en los niveles primario, secundario ciclo superior (4°, 5° y 6°) y Modalidad Jóvenes y Adultos.
El 6 de septiembre comenzará la presencialidad completa y cuidada de los niveles secundario ciclo básico, nivel superior, modalidad artística, formación profesional y educación física.
También se dispuso que los establecimientos educativos deberán seguir cumpliendo medidas de cuidado y protección a la salud, tales como el uso obligatorio del barbijo e higienización con solución alcohólica, tanto de los espacios como de las manos del estudiantado y personal.
Otro aspecto que deberá mantenerse es la ventilación necesaria del espacio y para el distanciamiento se considerará a cada curso como burbuja única.
La Ministra de Educación, Cristina Storioni, dijo en rueda de prensa que se tuvo en cuenta para la vuelta a las aulas que "más del 98,14 por ciento de los docentes y más del 98 por ciento del personal no docente están vacunados contra la Covid-19".
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.