
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
La sede elegida para este evento es Villa El Chocón. A causa de la pandemia se optó por la virtualidad. Se presentarán 44 trabajos sobre diversos temas. Habrá dos simposios: Turismo Paleontológico y Técnicas Paleontológicas.
Regionales09/09/2021El ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, participó hoy de la apertura de la 3º edición de las Jornadas de Paleontología de la Cuenca Neuquina, que se desarrolla en formato virtual bajo la organización del municipio de Villa El Chocón, desde el Museo Municipal Ernesto Bachmann.
“Este tipo de jornadas paleontológicas son muy importantes para compartir experiencias, recorridos y saberes, porque amplían el marco paleontológico referencial de la provincia. Celebramos que en esta tercera jornada de paleontología podamos presentar los laboratorios paleontológicos donde el Estado hizo una inversión para la ciencia y la investigación, que está a disposición de todos los investigadores e investigadoras de la provincia. Ciencia es Cultura”, expresó Colonna.
Las jornadas están destinadas a estudiantes, investigadores, paleoartistas, becarios y técnicos, convocados para presentar, debatir y conocer los resultados de las distintas líneas de investigación paleontológicas y geológicas que se están llevando a cabo sobre la Cuenca Neuquina.
En esta edición en particular se presentarán 44 trabajos sobre diversos temas paleontológicos, geológicos, patrimoniales, técnicos y turísticos tanto de investigadores radicados en la zona como desde otros puntos del país. Entre las actividades previstas se destaca la gran participación en el simposio de Turismo Paleontológico y otro en Técnicas Paleontológicas donde se tratarán temas sobre la limpieza y preparación de fósiles. Se contará además con las siguientes conferencias plenarias:
– “Paleobiología de la conservación en el tiempo profundo: un ejemplo de cambios ambientales en los ecosistemas marinos del Hauteriviano de la Cuenca Neuquina” a cargo del Dr. Fernando Archuby (CONICET-UNLP División Paleontología de Invertebrados, Museo de La Plata).
– “Historias de cenas y mordiscos” a cargo de la Dra. Silvina de Valais (CONICET-UNRN, Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología, Gral. Roca).
– “Relacionando las faunas de vertebrados del Cretácico Superior de América del Sur: nuevos descubrimientos y perspectivas futuras, desde Brasil hasta la Patagonia.” a cargo del Dr. Agustín Martinelli (CONICET-MACN, Buenos Aires).
Asimismo, se contará con la Muestra de Paleoarte con más 80 obras presentadas de 57 artistas de 10 países de América y Europa, todas referidas al registro fósil y paleoambientes de la Cuenca Neuquina.
Cabe destacar que las jornadas ya están cerradas con la participación de más de 120 inscriptos. Compartimos el enlace para acceder a más información (Click aquí).
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.