
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
Nacionales17/04/2025El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
El cargamento con dosis de la vacuna AstraZeneca llegó este sábado al país. Se suman a las 760.625 dosis de vacunas Sputnik V componente dos que fueron entregadas por el laboratorio Richmond esta semana.
Nacionales12/09/2021Un cargamento con más de 500.000 dosis de la vacuna AstraZeneca llegó en la noche de este sábado al país y de esta forma Argentina superó los 59 millones de dosis recibidas desde el inicio de la pandemia.
El nuevo lote con 530.300 dosis de la vacuna AstraZeneca arribó a las 22 horas al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en el vuelo AM30 de la empresa Aeroméxico proveniente del Distrito Federal
Este cargamento se suma a las 760.625 dosis de vacunas Sputnik V componente dos que fueron entregadas por el laboratorio Richmond esta semana, a las partidas de 100.620 vacunas de Pfizer arribadas el miércoles y a las 200.000 de CanSino que llegaron el martes.
El Plan Estratégico de Vacunación contra la Covid-19 avanza en todo el país con un ritmo de aplicación semanal de más de 2,4 millones de dosis en la última quincena, por lo que más del 62,5% de la población total inició su esquema, y cerca del 40 por ciento lo completó.
El ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, destacó la efectividad que tuvo el corrimiento de cinco semanas del cronograma electoral que permitió la aplicación de 12 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus y afirmó que las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este domingoserán “una actividad segura”.
De acuerdo a la legislación vigente, las PASO se celebran el segundo domingo de agosto y las elecciones generales el cuarto domingo de octubre, sin embargo, este año y por única vez, el Congreso Nacional -mediante un consenso alcanzado entre los bloques del oficialismo y la oposición- modificó las fechas debido a la emergencia sanitaria producto de la pandemia de coronavirus.
El fundamento de la ley aprobada es que el aplazamiento de los comicios a meses con temperaturas más elevadas permitiría optimizar la ventilación de los locales de votación y facilitar la implementación de los protocolos sanitarios.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta la mañana de este sábado se distribuyeron 51.970.024 dosis de vacunas, de las cuales fueron aplicadas 46.763.828 (28.690.870 personas recibieron una dosis y 18.072.958 ya tienen la inmunización completa).
Por otra parte, fuentes oficiales informaron que desde hace 15 semanas Argentina registra un descenso sostenido de casos de covid-19, ya que se observa una disminución de más del 91 por ciento del número de infectados por SARS-CoV-2 entre el pico del mes de mayo y la semana pasada.
Además, funcionarios de Salud resaltaron que esta era la semana 13 de baja consecutiva del número de internaciones en unidades de terapia intensiva.
Así, al 10 de septiembre se verifica una reducción del 78% en la cantidad de internaciones en cuidados intensivos en comparación con el pico de la semana 23 (7.839 contra 2.252).
De esta manera, la ocupación de camas UTI registra la cifra más baja desde fines de agosto de 2020.
También describieron a esta como la semana 13 de "descenso consecutivo de cantidad de muertes" según la fecha de fallecimiento, desde el pico máximo producido en la semana 22 del 2021, y la letalidad en el país alcanza al 2,2%.
Los casos están disminuyendo en la mayoría de las regiones del país y desde el pico del mes de mayo, con un promedio diario de 26.837 casos, se registra un descenso sostenido.
El promedio diario en junio fue de 20.297, en julio de 13.338, en agosto de 6.631, y en lo que va del mes de septiembre de 1.868 y actualmente no se registran departamentos en situación de alarma epidemiológica.
La distribución de casos confirmados según sexo y edad en el año 2021 se mantiene sostenida en el tiempo, el 49% es masculino y 51% femenino, en tanto que el 94,06% de los pacientes con COVID-19 se recuperó.
Con respecto al año pasado, en el 2021 se observa una disminución de la letalidad en todos los grupos de edad. En el rango etario de 60 a 69 años la letalidad decreció del 8,2% al 5,8%, en los mayores de 70 años bajó del 19,2% al 12,7%, en quienes tienen 80 años disminuyó del 31.1% al 22,5%, y en las personas de más de 90 años cayó del 35,6% al 30,6%.
La variante Gamma del virus SARS-CoV-2 continúa como la de circulación predominante en el país, seguida por la variante Lambda y hasta ahora se registraron 349 casos con variante Delta, de los cuales 318 corresponden a viajeros o contactos de viajeros.
Del resto de los 31 casos confirmados de la cepa Delta, 15 fueron detectados en CABA, dos casos con residencia en provincia de Buenos Aires y uno en Tucumán.
En tanto, en Córdoba se detectaron 13 casos de personas que estaban relacionados entre sí, pertenecientes a un mismo conglomerado sin nexo con viajeros.
El 86,2% de la población a partir de los 18 años ya cuenta con la primera dosis, mientras que el 53,2% ya recibió el esquema completo, además, luego que por consenso federal se decidiera priorizar la aplicación de segundas dosis, se ha logrado que el 77% de la población de 50 y más y el 82% de la población de 60 y más años recibieran las dos dosis de la vacuna.
Ya iniciaron su esquema el 75,8% de las personas entre 18 y 29 años; el 85,6% de los mayores de 30 años; el 90,3% de los mayores de 40 años; el 91,8% de los mayores de 50 años; el 94,6% de las personas con 60 años; el 93,1% de quienes tienen 70 años; y el 84,2% de los mayores de 80 años o más.
Por su parte, completaron su esquema el 29,8% de las personas entre 18 y 29 años; el 42% de los mayores de 30 años; el 51,8% de los que superan los 40 años; el 69% de los mayores de 50 años; el 81% de las personas de 60 años; el 85,4% de quienes tienen 70 años; y el 77,3% de los mayores de 80 años.
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
El Gobierno eliminará el recargo del 30% en dólares en plataformas como Steam y PlayStation. La medida entrará en vigencia al publicarse en el Boletín Oficial.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.