
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Bajo el lema ‘Podés hacer algo para cambiarlo todo’, se realizarán múltiples actividades en la provincia.
Regionales30/05/2019El 30 de mayo se recuerda en el país el Día de la Donación de Órganos y, bajo el lema ‘Podés hacer algo para cambiarlo todo’, desde el ministerio de Salud de la provincia se organizaron múltiples actividades.
Homenajes, promoción de la donación de órganos y tejidos, actividades de formación y deportivas serán algunas de las acciones organizadas por Salud para continuar fortaleciendo el acceso a la información, la concientización de la comunidad, los valores y la toma de decisión correcta en el momento oportuno.
Además, como novedad y tal como informaron desde el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (Cucai Neuquén), está en marcha un plan de capacitación e información para el personal del hospital Natalio Burd de Centenario. En este establecimiento ya se conformó el equipo de Procuración de Tejidos que en breve comenzará a funcionar.
De esta forma, en el día de ayer la médica Natali Oviedo brindó una disertación por teleconferencia en representación del hospital Castro Rendón. La cita fue en el Ateneo del Proceso de Obtención de Órganos y Tejidos para el Tratamiento del Trasplante. Se trató de una actividad para personal de salud, orientada a analizar los pasos del proceso y detectar puntos de mejora. Se realizó con la participación de equipos de procuración de todo el país, mediante telemedicina. Fue organizada por el hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce y se viene realizando con periodicidad.
Hoy es el Día Nacional de la Donación de Órganos y para su conmemoración se realizará, a partir de las 10, un acto homenaje a los donantes y a sus familias en el Centro Cultural Alberdi, ubicado en Alberdi y Avenida Argentina de esta capital.
A las 11, se concretará la promoción de la donación de órganos y tejidos en el hall del hospital Natalio Burd de Centenario, la que estará a cargo del nuevo equipo de procuración de tejidos del hospital.
Más tarde, deportistas trasplantados realizan en conjunto con Cucai una caminata nocturna al cerro Michacheo, ubicado a 4,5 kilómetros del ejido urbano de Zapala. La largada será a las 21 desde la Asociación de Fomento Rural Michacheo y los vecinos que concurran podrán donar alimentos no perecederos, los que serán destinados al comedor infantil Los Peques de la localidad.
Información destacable
La donación y el trasplante de órganos es una temática con muchas aristas, pero que fundamentalmente vincula a la sociedad en su conjunto, y particularmente, dentro de los sistemas de salud, a todos los establecimientos que conforman la red.
Desde la promoción de hábitos saludables que se desarrolla permanentemente en los centros de salud de Neuquén, para prevenir enfermedades que afectan órganos del cuerpo o sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de expresar la voluntad de donar; al funcionamiento coordinado entre establecimiento de mediana y alta complejidad; todos aportan a esta gran cadena de acciones que se sintetiza en la posibilidad de dar vida.
La referente provincial de Donación y Trasplante y del Cucai, Sandra González Cruz destacó que “se duplicó el número de donantes de órganos” y explicó que “históricamente en estas fechas solíamos tener un promedio de tres donantes por millón de habitantes (PMH); mientras que hoy tenemos un índice de 9.2 (PMH), un logro nunca realizado hasta la fecha”.
González Cruz indicó que este indicador acompaña el crecimiento nacional –en la actualidad la media nacional es de 7.2 PMH– y posiciona a la provincia, entre las jurisdicciones destacadas; y detalló que “en 2018, a esta misma fecha se habían procurado siete córneas, mientras que en la actualidad ya se procuraron 26 córneas”. Agregó que en estos meses de 2019 “también se procuraron 12 riñones y dos hígados”.
En relación con estos resultados, la referente mencionó “el compromiso asumido desde Salud Pública a la donación, con un abordaje enmarcado dentro de una política sanitaria”, como así también “al trabajo del hospital Castro Rendón, mediante los servicios de la guardia general, terapias intensivas y clínica médica”.
Otro punto destacado por González Cruz se vincula con la aplicabilidad de la nueva ley nacional N° 27447. La norma entró en vigencia a partir del 3 de agosto de 2018, fue aprobada por unanimidad en ambas cámaras y regula las actividades relacionadas con la obtención y utilización de órganos, tejidos y células de origen humano en el país.
González Cruz indicó que la nueva ley “informó y comunicó a la sociedad qué significa ser donante”.
La donación posibilita el trasplante
Durante 2019 se trasplantaron 11 neuquinos. De estos, ocho dentro de la provincia, en los equipos de Trasplante Renal y de Córneas de Salud Pública y en el Instituto del Riñón; los tres restantes en el Hospital Alemán y el centro de trasplantes renales Nephrology, ambos de la ciudad de Buenos Aires y en el sanatorio Allende de Córdoba capital.
En cuanto a los neuquinos inscriptos en lista de espera de órganos, se trata de 205 personas. González Cruz comentó que “se evidencia, sobre todo en la lista renal, la incidencia de la enfermedad renal crónica”. Indicó que siempre “la lista de espera de trasplante renal era de un promedio de 100 pacientes, mientras que hoy casi se duplicó, hay 186, y hay en proceso de ingreso a la lista casi 149 pacientes más”.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.