
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del artista plástico Martín Villalba, quien pintó las salas con colores y personajes.
RegionalesEl ministerio de Salud informó que las tres salas de preparto del Centro Obstétrico del hospital Horacio Heller se vistieron de colores, personajes y superhéroes. Los murales fueron realizados por el artista plástico neuquino Martín Villalba.
Las intervenciones del artista en el Centro Obstétrico impregnaron los espacios destinados a las madres embarazadas durante el trabajo de parto, con leyendas y palabras centradas en el parto respetado o parto humanizado, modalidad de atención del parto centrado en las necesidades de las mujeres que se impulsa desde el hospital y el equipo de obstetricia.
Durante tres jornadas, Villalba plasmó su universo a través de murales impresos en cada una de las tres salas de preparto, dejando su sello inconfundible en la maternidad del hospital.
El parto respetado implica generar un espacio de contención en el que la embarazada es la protagonista y donde el nacimiento del bebé se desarrolla de la manera más armónica posible.
La leyenda ‘Parir es poder’ se destaca en los murales de Villalba, y hace referencia al lema de la Semana del Parto Respetado 2014.
El artista neuquino se destaca en los últimos tiempos porque sus obras forman parte de la escenografía cotidiana de la ciudad de Neuquén, como también de otras localidades de la provincia y el país, con intervenciones artísticas en jardines de infantes, escuelas, hospitales, espacios públicos, centros de salud, restaurantes, bares, y demás. Entre ellas se destaca Yo soy todas, la escultura que homenajea a las mujeres en el Paseo de la Costa.
Para llevar adelante la intervención en el hospital Heller, Villalba contó con los materiales que le provee una marca de pinturas desde hace algunos años.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.